BAJO RESERVA
Guerra contra el impuesto a Uber, Airbnb y Netflix.
Nada bien ha caído en el Gobierno Federal el amago de los partidos de oposición de presentar una acción de inconstitucionalidad contra las reformas en materia de recaudación fiscal y ahora por la creación de nuevos impuestos –ISR de 17% e IVA de 16%- a las aplicaciones como Uber, Airbnb, Netflix y Amazon. La estrategia legal que impulsa Movimiento Ciudadano, nos explican, está siendo evaluada por PAN, PRI y PRD, porque desde su perspectiva lastima a la clase media y viola tratados de doble tributación. De tal suerte, nos dicen, que, si Morena no da marcha atrás en su intención de estos nuevos gravámenes, la oposición irá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los ministros definan si hay excesos y violaciones a las normas legales y constitucionales.
Jalón de orejas en el Senado.
Los diputados federales, nos comentan, no sesionaron por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que quiere las leyes secundarias de educación a su modo y entender. Y mientras, los senadores andaban dispersos en sus primeras sesiones del periodo ordinario. Tanto así que la presidenta de la mesa directiva, la morenista Mónica Fernández llamó la atención a los legisladores y a los asesores en más de una ocasión.
Y en San Lázaro no cantan mal…
En la otra casa del Congreso, en San Lázaro, no cantan mal las rancheras. Los diputados federales, nos hacen notar, llevan 12 días de periodo ordinario y por los enfrentamientos internos por la presidencia de la mesa directiva y porque la CNTE ha bloqueado el recinto legislativo, simplemente no han avanzado en nada. No hay leyes secundarias de la Reforma Educativa, ni Ley de Austeridad Republicana. Por si fuera poco, los maestros disidentes regalaron un buen puente a los afanosos legisladores: no hubo sesión y este jueves todos se fueron a celebrar las fiestas patrias.
Espionaje a subsecretario de Gobernación.
Pronto, nos alertan, se conocerá la forma en que un alto funcionario de Bucareli era espiado en sus años de juventud por los órganos de inteligencia del gobierno federal. ¿De quién le hablamos? Nos informan que en el Archivo General de la Nación están preparando una versión pública de los expedientes de vigilancia que hicieron los gobiernos priistas de las décadas de los 70 y 80 a Alejandro Encinas, actual subsecretario de Gobernación, y que en aquel entonces militaba en el Partido Comunista. En el Palacio de Lecumberri, sede del archivo, nos detallan que la versión pública está compuesta por reportes hechos por elementos de la Dirección Federal de Seguridad, la temible DFS, y de la Dirección de Investigaciones Político Sociales.
El Universal
TRASCENDIÓ
QUE el presidente Andrés Manuel López Obrador tomará un descanso mañana sábado para encabezar su primer Grito el domingo y darle prioridad a la fiesta del Zócalo capitalino, además de que el lunes cancelará su conferencia mañanera para que la atención se concentre en el desfile, en el que se verá marchar a jóvenes, adultos mayores y otros beneficiarios de los programas sociales, con la Guardia Nacional en primera fila.
QUE como nunca faltan las que se pasan de listas, ayer varias legisladoras de Morena aprovecharon la negociación que su compañero Sergio Mayer hizo con la CNTE para que dejara salir a mujeres y niños, atrapados en el bloqueo a la Cámara de Diputados, y se mezclaron con las personas liberadas, entre otras, Adela Piña, Tatiana Clouthier y Miroslava Carrillo. La que de plano no pudo colarse en la fila fue María de los Ángeles Huerta, quien después de gritar improperios a los maestros disidentes, fue identificada de inmediato y la regresaron.
QUE el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, corrió ayer a unos 20 colaboradores cercanos a Martí Batres o a senadores que apoyaron a éste en la elección de la presidencia de la Mesa Directiva, como la titular del área de género, Sulma Eunice Campos, propuesta por Malú Micher, y Gerardo Ochelli, quien estaba en el área de capacitación, cuadro del actual gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.
Milenio
EN PRIVADO
Joaquín López Dóriga
“Son un engranaje de sí mismos”, Florestán
Como el alacrán, está en su naturaleza
Yo no sé en qué momento alguien dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) era confiable, porque su estrategia histórica ha sido la de manifestación-bloqueo-arreglo-manifestación-bloqueo-arreglo y así hasta el infinito, bueno, así hasta estos días en los que mientras sus dirigentes se sentaban con él en Palacio Nacional y salían acuerdos, en San Lázaro Morena tenía todo paralizado, con el apoyo de esa organización.
Desde un principio, la CNTE dijo que las leyes reglamentarias de la reforma educativa no pasarían y no pasaron, a pesar del optimismo en la Secretaría de Educación Pública que organizó decenas de reuniones que ahora vemos infructuosas.
El plantón de la CNTE a la Cámara de Diputados, martes y miércoles, se convirtió ayer en bloqueo y sitio. A partir de las 9 de la mañana nadie entraba, nadie salía. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas (PAN), suspendió la sesión, como el martes, y citó para el miércoles 18.
El punto es que ahora no fue Morena, que no las quería aprobar, sino la CNTE, que no los dejó entrar para reventar una sesión del pleno en la que ni iban a tocar el tema, pues las iniciativas ni siquiera se han dictaminado en comisiones.
Lo que no acabo de entender es cómo el Presidente de la República logra acuerdos con las dirigencias de esa organización en Palacio Nacional y al mismo tiempo sus bases sitian el otro palacio, el de San Lázaro, retienen a los diputados y trabajadores, revientan la sesión e impiden que se legislen esas leyes secundarias.
Solo lo entendería porque desde el principio la CNTE había dicho que esas leyes no pasarían y no pasaron. ¿Cómo lo lograron? Con su modus operandi de siempre: manifestación-bloqueo-arreglo-manifestación-bloqueo-arreglo.
Y en eso estamos todos atrapados.
RETALES
- SORDOS. Como en otras ocasiones que la CNTE ha bloqueado San Lázaro, la presidenta en turno pidió el apoyo capitalino y federal para garantizar el derecho a sesionar, y como en otras ocasiones, con el PRI y con el PAN, esas autoridades miraron para otro lado;
- FUERA. Ayer fue la Comisión de Igualdad de Género del Senado la que pidió al Presidente de la República que cese a José Manuel Mireles como subdelegado del Issste en Michoacán, tras los insultos a las mujeres, a las que llamó pirujas y nalguitas. El mantenerlo en el cargo es ya un desgaste para López Obrador, que ya sé que no acepta presiones, y hace bien, pero este caso es insostenible; y
- GRITO. Como le adelanté, Olga Sánchez Cordero llevará la representación presidencial a la ceremonia de El Grito en Dolores Hidalgo, Guanajuato, la noche del 15. Lo que no sé es si el gobierno federal haya autorizado el presupuesto de esa fiesta, poco más de un millón de pesos, que canceló.
Nos vemos el martes, pero en privado
Milenio
EL ASALTO A LA RAZÓN
Carlos Marín
Impunes delitos tumultuarios
Cualquiera sea su gremio, al igual que los empleados y funcionarios del Registro Civil, oficinas de licencias y el Servicio Meteorológico; de los gabinetes presidencial o de las entidades federativas; de instituciones autónomas del Estado (INE, BM, CNDH, UNAM, UAM, Poli, etcétera); enfermeras, mecánicos, pilotos, artilleros del Ejército y la Marina o los policías municipales, estatales o federales, quienes trabajan en el gobierno, como los profesores del sistema oficial de enseñanza, son “servidores públicos” (con independencia de lo eficiente o deplorable de su desempeño).
Por genérica, la descripción es injusta para quienes, debiendo servir, se sirven del erario para cometer tropelías como las que caracterizan a la facción del magisterio que aglutina la temible Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que bloquea calles, carreteras y aeropuertos, vandaliza instalaciones privadas y de gobierno, saquea casillas electorales o, como sucede ahora en la capital del país, perpetra el delito de privación ilegal de la libertad en su rijoso cerco al “republicano” palacio legislativo de San Lázaro, en perjuicio de trabajadores, diputadas, diputados, niñas y niños.
Los artículos 364, 365, 365 bis y 366 del Código Penal Federal establecen penas de seis meses a tres años de prisión y de 25 a 100 días de multa a los particulares que priven a otro de su libertad (si excede de veinticuatro horas, la prisión se incrementará un mes más por cada día y aumentará “hasta en una mitad” cuando la privación se realice con violencia, cuando la víctima sea menor de 16 o mayor de 60 años de edad, o cuando la víctima esté en situación de inferioridad física o mental respecto de quien la ejecuta). De 15 a 40 años de prisión y de 500 a 2 mil días de multa si la privación de la libertad se hace con el propósito de detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla de la vida o con causarle daño, para que la autoridad o un particular realice o deje de realizar un acto cualquiera. Todo esto, con independencia de las demás sanciones que conforme al mismo Código le correspondan por otros delitos que de su conducta resulten. De 20 a 40 años de prisión y de 2 mil a 4 mil días de multa, si en la privación de la libertad concurre alguna o algunas de estas circunstancias: que se realice en camino público o en lugar desprotegido o solitario y que quienes lo lleven a cabo obren en grupo de dos o más personas; que se realice con violencia…
Entre las víctimas de la CNTE figuran los menores que acuden al Cendi de la Cámara de Diputados.
Cuando los infractores cobran en el gobierno, las penalidades son mayores que las aplicables a particulares.
Además de este crimen, los profes consentidos de la 4T cometen un crimen privativo de “servidores públicos”: violación de los derechos humanos.
¿Y la ley? Jua jua jua…
Milenio
TEMPLO MAYOR
Hay quienes se preguntan si las protestas y bloqueo en torno a la Cámara de Diputados tenían como objetivo debilitar, a manera de bienvenida, la presidencia de la panista Laura Rojas. Si bien es cosa de todos los años ver movilizaciones en esta época del año para presionar por una tajada del Presupuesto, en este caso llaman la atención dos cosas: la virulencia de los maestros de la CNTE para impedir el trabajo legislativo y, por el otro lado, la docilidad con la que Mario Delgado y su bancada entregaron la plaza. Además, las autoridades de la CDMX brillaron por su ausencia alrededor del Palacio Legislativo y, curiosamente, Tatiana Clouthier aprovechó el supuesto conflicto para cuestionar la capacidad de Rojas. Demasiadas coincidencias. Bien raro.
El que ya se dejó ver en Washington fue el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, quien acompañado por la embajadora Martha Bárcena se reunió tanto con el senador Ted Cruz como con la poderosa Nancy Pelosi. Y por lo que se cuenta, no le fue muy bien con la jefa de los demócratas en la Cámara de Representantes. Cuando terminó de escuchar su larga exposición sobre las bondades de la 4T, la legisladora le preguntó cuánto dinero del presupuesto se destinaría a los temas de la reforma laboral y de la migración. Dicen que Seade se enredó con las cifras y no acertó a dar una respuesta concreta.
Alguien debería avisarle a Claudia Sheinbaum que sus spots son sal en la herida para varios empresarios. Y es que la jefa de Gobierno presume la creación de los centros de atención juvenil llamados “Pilares”. Y está muy bien, el problema es que al menos una treintena de ellos son caravanas con sombrero ajeno, pues resulta que la Secretaría de Educación sigue sin pagarles, nueve meses después, a las empresas que los montaron y equiparon.
Vaya, vaya, la diputada federal Nayeli “Nay” Salvatori pretende utilizar San Lázaro como atracción turística para conseguir followers en sus redes sociales. Aunque suene a broma -no lo es-, la legisladora del PES lanzó la promoción “diputado por un día” en la que ofrece al ganador dejarlo ocupar su curul en el salón de sesiones -ni que fuera el trono de “Game of Thrones”-; convivir con el resto de la bancada y, ¡agárrense!, hasta proponer una iniciativa… Y luego por qué se enoja Porfirio Muñoz Ledo. ¡Qué manera de legislar!
Reforma
ROZONES
Dan buen ojo a plan de Monreal para gravar apps.
Espera el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal que con su plan para cobrar impuestos a las plataformas digitales extranjeras que operan en el país, se puedan recaudar 3 mil 600 millones de pesos al año. Una cifra nada despreciable que podría destinarse a sectores que hoy necesitan fortalecer sus recursos. La confianza en Pemex. Interesante regreso el de Pemex a los mercados internacionales, pues ayer la petrolera realizó una colocación histórica de 7 mil 500 millones de dólares en bonos. El monto, además de ser el mayor refinanciamiento de la Empresa Productiva del Estado, representa una exitosa operación, ya que los inversionistas respondieron positivamente al plan de financiamiento, lo cual demuestra que hay confianza no sólo en Pemex, sino también en México.
Decadencia en Jalisco.
La herencia de fosas clandestinas que el gobierno de Aristóteles Sandoval le dejó a Enrique Alfaro empieza a estallar al actual mandatario. El ejemplo más reciente que revela un estado con una seguridad en franca decadencia por actos atribuidos al narcotráfico, son las bolsas con restos humanos que desde el 3 de septiembre las autoridades estatales localizaron en Zapopan, cuyo número inició en 3 y ayer sumaba 119.
Genera Velasco expectativas en Senado.
Manuel Velasco Coello retomó este jueves su lugar en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, tras haber sido nombrado líder de la bancada del Partido Verde el pasado martes, en sustitución de Raúl Bolaños Cacho, por la dirigencia nacional de esa fuerza política. El regreso del exgobernador de Chiapas ha causado gran expectativa, pues llega con ánimos renovados a encabezar la fracción del PVEM y dar continuidad al trabajo realizado por su antecesor, principalmente en sacar adelante reformas, como revocación de mandato, consulta popular y la eliminación del fuero para el Presidente de la República, servidores públicos y legisladores.
Góber ofrece aplicar ley en Nuevo Laredo.
Quien ofreció todo su apoyo para actuar con todas las de la ley y apegado a derechos humanos en el caso de las presuntas ejecuciones extrajudiciales señaladas de narcotraficantes en Nuevo Laredo, fue el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, y ayer dio a conocer la recomendación que le hizo llegar a la Fiscalía estatal para solicitar asistencia técnica del FBI y de otras agencias internacionales, si el caso lo amerita, para indagar a los elementos que están señalados por estos hechos y poder deslindar responsabilidades.
“Míreles, ¡al carajo!”, dice Germán Martínez.
Si el miércoles los dichos misóginos del delegado del ISSSTE en Michoacán, José Manuel Míreles, habían escalado a la Comisión de Equidad en San Lázaro, ayer fueron senadores de todos los partidos quienes se sumaron a la petición para que el ex líder autodefensa renuncie. Pero entre las exclamaciones de indignación que se manifestaron en la Cámara alta, a quien se le vio muy molesto con las ofensas del doctor hacia las mujeres fue al senador de Morena Germán Martínez, quien parafraseó al Presidente de la República: “como michoacano que apoya al Presidente López Obrador y con las palabras del Presidente: Míreles, ¡al carajo!, Míreles se tiene que ir”.
La Razón
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El enigma de Nuevo Laredo. Desde hace más de una década, la violencia en Tamaulipas ha sido muy difícil de explicar, no por sus desenlaces sanguinarios sin escrúpulos, sino por la complejidad de la anatomía del fenómeno. Durante años se ha tejido una red de políticos, empresarios, líderes sindicales, activistas y periodistas vinculados a organizaciones criminales, pero al mismo tiempo, políticos, líderes sindicales, activistas y periodistas han enfrentado a los cárteles y, en muchos casos, sufrido las consecuencias; es decir, el exilio o la muerte. El gran marco que envuelve a todos es la sociedad, mujeres, hombres, hijas, hijos, madres, padres, familiares, amigas, amigos, conocidos, que quedan en medio de todo, sin trincheras donde guarecerse y a la merced de aquél que, en ese momento, tenga la mayor capacidad de fuego.
Hoy es turno de Nuevo Laredo, la gran frontera mexicana del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, desde donde arranca la superautopista IH 35, que conecta hasta Toronto y sirve de distribuidor para alrededor de 100 mil millones de dólares de productos que exporta México anualmente a esa región, que lleva años atrapada entre esos dos fuegos. En los últimos días ha estado en el ojo nacional porque un grupo de gasolineras se negó a abastecer de combustible a militares por las amenazas del narcotráfico, y por la difusión de la denuncia del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, de una posible ejecución extrajudicial de cinco hombres y tres mujeres. Las autoridades estatales iniciaron una investigación, a la que se sumó, con la suya propia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, frente al repudio que ha levantado este caso, que comenzó con una balacera entre Las Tropas del Infierno, el brazo armado del Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, y policías municipales. El Comité de Derechos Humanos afirmó que había sido un “montaje” y que los policías los habían asesinado. Lo que parece claro no es tan claro, y habría que caminar de manera muy prudente en esa investigación al haber antecedentes de eventos similares montados, empero por el CDN.
El Financiero
PEPE GRILLO
La bonita relación
Ayer se escribió un capítulo más de la “bonita relación” de la CNTE con los niños.
Ahora sus víctimas fueron los niños que estaban en el Centro de Desarrollo Infantil de la Cámara de Diputados, 123 infantes que quedaron atrapados por el cerco que le pusieron los activistas, otra vez, al Palacio Legislativo. Se ocasionaron momentos de tensión con las madres de los niños, trabajadoras del Congreso, que buscaron la forma de salir.
Los activistas se regodean. Ya incluso el Presidente les cumplió la demanda de que los normalistas de escuelas públicas tengan plaza automática, pero su apetito es insaciable.
Vinieron a hacer desmanes y se salieron con la suya. No vieron por ahí ni la sombra de un policía.
La resistencia
Los gobernadores de los estados de la República castigados con reducciones en el Paquete Presupuestal 2020 se organizan para resistir.
Por lo pronto, los agrupados en la asociación de Gobernadores de Acción Nacional emprenden acciones conjuntas.
Sostienen que el Presupuesto se debilita a las entidades federativas y se aleja del espíritu original del Pacto Federal. Los recortes inhiben la reactivación económica, restringen la obra pública e incluso castigan el ahorro de los mexicanos.
Lo que sigue es que buscarán un encuentro formal con el Legislativo para revisar y, si es posible, relanzar el Pacto Federal.
A los gobernadores del PAN se comienzan a sumar otros del PRI, como los de Guerrero, Héctor Astudillo, y de Zacatecas, Alejandro Tello.
La resistencia de los gobernadores crece y se organiza.
En la tablita
La virtual exoneración presidencial, no ha salvado a José Manuel Mireles, el subdelegado del ISSSTE en Michoacán que está en la tablita.
López Obrador pidió educarlo y perdonarlo para que no repita sus expresiones misóginas, pero los legisladores van por más: quieren que sea destituido.
Diputados y senadores de todos los partidos, incluso Morena, quieren a Mireles fuera del organigrama del gobierno federal.
No es un asunto de voluntarismo, ni siquiera de partidos, sino de frenar el ataque soez de Mireles contra las mujeres.
Se sabe que Mireles alcanzó la posición gracias a una recomendación del subdirector médico del ISSSTE, que a estas alturas ya debe estar arrepentido de apoyar a su cuate.
Anarquía total
Sandalio Sainz de la Maza lo dijo de manera cruda, directa: en el campo de la educación física por parte de la Secretaría de Educación hay una anarquía total.
A pesar de los graves problemas de salud que padecemos, entre ellos una epidemia de obesidad que quema el presupuesto de las instituciones de salud, el país no tiene un programa sólido, articulado, de educación física.
Como no hay una dirección general de educación física, cada director de las miles de escuelas que existen toma las decisiones de lo que hará su plantel. Muchos deciden no hacer nada.
Sandalio habla con conocimiento de causa, pues él mismo se formó como profesor de educación física antes de ser por años funcionario del deporte.
El deporte popular masivo salva vidas, es el mensaje de Sainz de la Maza.
La Crónica
ARSENAL
Gobernadores en rebeldía. De nada les sirvió a los gobernadores de oposición aguantar abucheos, silbatinas, insultos en los actos que realizaba López Obrador. Tampoco les fue útil ser institucionales y colaborar con el Presidente de la República en los nueve meses de gestación de la 4T. La propuesta de Presupuesto para el 2020 les dio donde más les duele. Bajaron las participaciones en términos reales. Es cierto que hay un incremento del 2.5 por ciento, en los recursos totales, pero se lo comió la inflación anual del 3.1 por ciento. Dos de ellos ya se rebelaron. José Rosas Aispuro, de Durango, y Javier Corral, de Chihuahua. Los dos son panistas. Los dos amenazan con abandonar el Pacto de Coordinación Fiscal. Un tercero, Silvano Aureoles, del PRD, quiere regresar la educación pública a la federación. Nomás no le alcanza. El endurecimiento de los gobernadores tiene sustento. A Durango le dieron sólo 54 millones para el campo. Tremendo bajón. En 2019, le tocaron 600 millones de pesos… En Chihuahua, la cosa no está mejor. Corral calcula la pérdida, en relación al 2019, en alrededor de 450 millones de pesos, más los programas carreteros eliminados, que elevan esa suma a mil millones de pesos.
Mal le pagó la CNTE a López Obrador. Los maestros disidentes lograron el pase automático para los normalistas -que el Presidente reivindica como propuesta suya-; la no evaluación y bonos extra. Pero no fue suficiente para que levantaran el bloqueo que mantuvieron en el Palacio Legislativo hasta las 17 horas, lo que obligó a cancelar la sesión. El debate y aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa tuvo que posponerse a pesar de que ayer se vencía al plazo que los propios diputados se otorgaron para llevarlas al pleno.
Excélsior
FRENTES POLÍTICOS
- La insensibilidad no cabe aquí. En el corazón del Valle del Mezqultal, en Hidalgo, Zoé Robledo, director general del IMSS, afirmó que en materia de salud se deben dar pasos decididos, sortear muchas tormentas y vencer todas las resistencias… Muchos puntos en la agenda, pero el más importante quizás sea la sensibilización de su personal. El IMSS suspendió temporalmente a María de Jesús Nambo Lucio, directora de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Oncología en el Centro Médico Nacional. Tuvo la mala suerte de que se filtrara una conversación telefónica en la que la funcionarla le dice a un familiar que se lleve a su paciente para que “se vaya a morir a su casa”. Y miren quién se fue a su casa.
- Buen tino. Gran respuesta de inversionistas generó el plan de financiamiento de Pemex por 7 mil 500 millones de dólares. La operación más grande en la historia de la compañía rindió frutos inmediatos. Como parte de la operación de pago y refinanciamiento de su deuda, Pemex realizó la colocación de estos recursos en el mercado internacional.
- Optimistas. El PRI comienza a reorganizarse y ya delinea estrategias para recuperar la confianza de los habitantes de la Ciudad de México. Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, y Carolina Viggiano, secretaria general, con los diputados locales priistas, se destacó que esa fuerza política incluirá temas de debate e iniciativas que se impulsarían en el Congreso capitalino. Moreno aseguró que “los priistas sabemos cómo y tenemos con qué” para recuperar la ciudad.
- Fin a los vicios. La Suprema Corte de Justicia avanza acorde con lo esperado. El pleno determinó acabar con una vieja manía de quitar los documentos de conductores para garantizar el pago de multas. Ahora, los estados tienen facultades para regular los medios que les permitan garantizar el cobro de sanciones de tránsito. Los ministros validaron la reforma a la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad de Oaxaca, que prohíbe a los policías asegurar tarjetas de circulación, licencias o placas para garantizar pago de sanciones. Esta práctica es utilizada en gran parte del país y es la puerta de entrada de la corrupción.
- Pioneros. En una decisión gubernamental sin precedente, el ayuntamiento de Tulúm, en Quintana Roo, lanzó una iniciativa en favor de las mascotas que, generalmente, se estresan por el ruido de la pirotecnia, y llamó a no Celebrar las fiestas patrias con cohetones. Víctor Mas Tah, edil local, anunció que se cancelan los tradicionales fuegos pirotécnicos durante la ceremonia del Grito de Independencia, pues buscan, junto con la comunidad, proteger a los animales. “Las mascotas también son parte de nuestras familias”, escribió el ayuntamiento en sus redes sociales.
Excélsior