Autonomía de órganos defensores de derechos humanos “no es un capricho de las élites”: presidente del Inai

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá Méndez, aseguró que la autonomía de los órganos defensores de los derechos humanos “no es un capricho de las élites ni un modelo del neoliberalismo”, es una medida para proteger la dignidad de las personas en diferentes materias.

Explicó que en el caso del Inai, la autonomía representa la posibilidad de conocer qué hacen los gobiernos, porque, “si bien tuvieron el voto de millones de mexicanas y mexicanos, no significa que tengan una carta abierta para vivir en la opacidad”.

Por ello hizo un llamado a los jóvenes a defender la independencia de las instituciones encargadas de proteger derechos humanos.
Play Video

Al participar en la conferencia “Importancia de la autonomía constitucional en la defensa de los derechos humanos”, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Alcalá recordó que autonomía de las instituciones que defienden derechos humanos debe ser protegida no sólo por los titulares de las mismas, sino por todos los integrantes de una sociedad democrática.

“Si el INAI no pudiera actuar de manera independiente, el derecho de acceso a la información y el derecho a la verdad estarían limitados”, planteó Alcalá Méndez.

El comisionado presidente recordó que esos derechos permitieron dar a conocer casos como los llamados “Estafa Maestra”, “Socavón Exprés” o “Estela de Luz” y lo ocurrido en “Aguas Blancas”, “Ayotzinapa” o la “Guardería ABC”.

El Comisionado Presidente del INAI explicó a estudiantes de la UABC que tienen derecho a solicitar información sobre hechos pasados o presentes y las autoridades tienen la obligación de responder.

“El acceso a la información, jóvenes, permite conocer la actuación de las autoridades”, dijo Alcalá.

Con información de El Universal

Compartir.

Dejar una respuesta