“Ya no existe el PRD”: Jesús Zambrano

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

“Me duele decirlo, pero me toca decirlo: ¡ya no existe más el PRD que con el registro original del PCM, PSUM y PMS, fruto de gloriosas batallas y múltiples sacrificios, construimos hace 35 años!”, reconoció el que será el último presidente nacional perredista, Jesús Zambrano, ante la pérdida del registro de ese partido.

En un discurso ante la corriente del PRD conocida como Los Chuchos, Zambrano reconoció que vivieron la ilusión óptica de las plazas públicas y de las calles repletas, de la conversación pública, de la “marea rosa” y de algunas encuestas “que nos colocaban en empate técnico, mezcladas con la esperanza de que, si la gente salía masivamente a votar, tendríamos asegurada la victoria presidencial”.

“El golpe de realidad fue brutal, –indicó–. Nunca pensamos que tendríamos esos resultados.”

“Salvo en varias de las grandes urbes, sólo 60 por ciento de la gente votó. Y aún ahí importantes sectores de clases media, media alta y hasta altas, votaron por Claudia Sheinbaum.”.

Zambrano reconoció también que la coalición opositora “cometió múltiples errores, nunca hubo estrategia de campaña y hoy nuestro partido ya no existe”.

Una campaña sin estrategia común
Como ejemplo de los yerros de la oposición, Zambrano detalló que “nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil.”

Agregó que tampoco el “cuarto de guerra” funcionó en coordinación con las dirigencias partidistas, lo que propició que no hubiera coordinaciones estatales que dieran seguimiento a las campañas locales y lograran presentar una campaña única, con el paraguas nacional de Xóchitl Gálvez a la cabeza.

Lee: Notifica el INE al PRD sobre fase de prevención por pérdida de registro

Dijo que, adicionalmente y a pesar de los importantes recursos financieros aportados a la campaña presidencial, la propaganda de las y los candidatos, salvo excepciones, no incorporó la imagen de Xóchitl Gálvez, como sí lo hizo la candidata oficialista.

“El diseño de las giras de nuestra candidata presidencial no se decidió con las direcciones nacionales.”

“Además, nunca quedó claro cuál era el perfil de Xóchitl, qué representaba, qué ofrecía, dicho sea sin menoscabo de su capacidad y de sus invaluables y extraordinarios esfuerzos como candidata mujer”, concluyó Jesús Zambrano.

Con información de AMEXI

Compartir.

Dejar una respuesta