Trump y Xi Jinping se citan en Corea del Sur

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Donald Trump y Xi Jinping sostendrán una reunión bilateral el 30 de octubre en Corea del Sur, al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), confirmó la Casa Blanca. Será el primer encuentro presencial entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la presidencia y ocurrirá en un contexto marcado por renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

La secretaria de prensa Karoline Leavitt anunció la reunión en una sesión informativa celebrada el jueves. El evento se desarrollará en la ciudad surcoreana de Gyeongju, donde la cumbre APEC tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. De acuerdo con la Casa Blanca, el encuentro fue objeto de negociaciones durante semanas, en medio de crecientes disputas sobre exportaciones y medidas arancelarias.

Trump declaró previamente que “tenemos programada una reunión bastante larga” y señaló que “juntos podremos resolver muchas de nuestras dudas, preguntas y recursos”. Además, sostuvo: “Creo que algo saldrá bien. Tenemos una muy buena relación, pero esto será muy importante”.

Por su parte, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, expresó optimismo respecto a las conversaciones con Washington. El funcionario afirmó que “es totalmente posible encontrar soluciones a las preocupaciones de cada uno” y que el diálogo puede “promover el desarrollo saludable, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”.

El presidente estadounidense advirtió sobre un posible arancel del 100% a las importaciones chinas si no se levantan las restricciones más recientes de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras. Dichos materiales son fundamentales para la producción de teléfonos móviles, automóviles y otros dispositivos tecnológicos.

Ambos países mantienen desde mayo un frágil alto el fuego comercial que evitó la imposición de nuevos aranceles de tres dígitos. Sin embargo, en octubre, China endureció los controles sobre las exportaciones de tierras raras, lo que llevó a Trump a amenazar con nuevas medidas. En redes sociales, acusó a Pekín de volverse “muy hostil” y de intentar mantener al mundo “cautivo”.

Más allá de estas declaraciones, la Casa Blanca confirmó que la reunión bilateral sigue en pie. Además del encuentro con Xi, Trump tiene previsto reunirse con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, y con otros mandatarios de la región. Su agenda incluye también una escala en Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Leavitt informó que Trump se reunirá con líderes de Japón, Corea del Sur y Malasia. Entre ellos figura la flamante primer ministro japonés, Sanae Takaichi, con quien abordará temas estratégicos bilaterales y regionales.

Trump y Xi conversaron al menos tres veces en lo que va del año. La más reciente se produjo en septiembre, cuando abordaron un posible acuerdo sobre las operaciones de TikTok en territorio estadounidense. Según el propio Trump, hablar directamente con su homólogo chino es su enfoque preferido para resolver los puntos de conflicto entre ambos países, que incluyen disputas arancelarias, comercio, control de exportaciones y tráfico de fentanilo.

La última vez que se reunieron personalmente fue en 2019, durante el primer mandato de Trump. Desde entonces, las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas potencias experimentaron numerosos altibajos.

Compartir.

Dejar una respuesta