Transparencia fortalece la rendición de cuentas, afirma Acuña Llamas

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, refrendó el compromiso del organismo para fortalecer la transparencia e impulsar el acceso a la información como un derecho que empodere a la sociedad, aumente el cumplimiento de garantías sociales y políticas, y exija la rendición de cuentas. 

“El camino por delante es largo. La sociedad demanda, con razón, mayor transparencia, acceso a la información y protección de sus datos personales como condición para construir lazos de confianza entre la sociedad y el gobierno”, enfatizó el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al participar en el III Congreso Internacional de Transparencia (CIT).

Afirmó que el beneficio de ejercer con recurrencia el derecho de acceso a la información se multiplica, por ser un instrumento útil para allegarse de otras garantías y practicarlas plenamente.

“Conocer del funcionamiento del gobierno, del sistema político, del patrimonio de nuestros representantes y autoridades, conlleva a la elevación del debate público y político, y a una mejora en la toma de decisiones en la esfera pública”, señaló.

Acuña Llamas reconoció que antes de la existencia de la normatividad en materia de acceso a la información pública, en México la opacidad gubernamental se manifestaba de manera cotidiana en diversos ámbitos.

“El Presidente de la República gozaba de la llamada partida secreta, de la que podía disponer con total libertad de una cantidad de dinero desconocida; para los ciudadanos era prácticamente imposible conocer los salarios de senadores, diputados o ministros de la Suprema Corte, y las percepciones del Presidente eran tratadas prácticamente como secreto de Estado”, afirmó.

Pese a los avances, admitió, falta un largo camino por recorrer para consolidar el derecho de acceso a la información en la vida de los mexicanos y la práctica institucional del país.

“Vemos que no basta consagrar derechos en la Constitución para cambiar la realidad de un país, se necesita la debida implementación de leyes y el desempeño de procedimientos eficientes que hagan funcionar de manera adecuada a las instituciones”, precisó el comisionado presidente del INAI.

En la mesa moderada por Javier Amorós Dorda, presidente del Consejo para la Transparencia y Buen Gobierno de España, participaron Severiano Fernández Ramos, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Cádiz; Adam Sowerbutts, director del Departamento de Quejas y Apelaciones sobre Libertad de Información en la Oficina de la Comisionada de Información de Reino Unido, y Alfredo Fioritto, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Pisa, Italia.

Como parte de la agenda de trabajo, en la sede de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el comisionado presidente Acuña Llamas se reunió con Jesús Rubí Navarrete y Miguel Ángel Pérez Grande, adjunto a la Dirección y vocal asesor de la Unidad de Apoyo, respectivamente.

El carácter internacional del congreso tiene como propósito que representantes de varios países intercambien experiencias y reflexiones para mejorar los procesos de transparencia. Desde 2016, el CIT se celebra de forma anual en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber, que se conmemora el 28 de septiembre.

FUENTE: NOTIMEX, ENLACE INFORMATIVO, 26-09-18.

Compartir.

Dejar una respuesta