México, 17 Dic.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que cuando una mujer sufre de una agresión sexual por cualquier persona, incluidos su esposo, novio, familiar o amigo, a su testimonio debe asignarse un valor preponderante y debe juzgarse el caso con perspectiva de género.
Agrega que los juzgadores deben ser sensibles a la situación de vulnerabilidad de la víctima, como edad, condición social, pertenencia a un grupo vulnerable o históricamente discriminado.
A través de una infografía publicada en su cuenta @SCJN de Twitter, el máximo tribunal del país consideró que la narración de la víctima puede inclusive tener inconsistencias o variaciones dado que se trata de una agresión traumática.
Además, dichas agresiones suceden en la secrecía, no hay pruebas gráficas o documentales, por lo que su declaración se analizará en conjunto con los elementos probatorios existentes, como dictámenes médicos y psiquiátricos, testimonios, exámenes médicos, pruebas circunstanciales, indicios y presunciones.
La declaración de la víctima de violencia sexual debe constituir una prueba fundamental, concluyó.