La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este martes un 0.58% en su principal indicador, para ubicarse en 48,164.47 unidades, con lo que sumó caídas en 11 de últimas 12 sesiones.
“El mercado de capitales a nivel global cerró la sesión extendiendo las pérdidas de ayer, aunque a una menor magnitud”, explicó a EFE el analista de Banco Base Alfredo Sandoval.
Expuso que, al nivel de 48,164.47 puntos, “el IPC se encuentra en su nivel más bajo desde el 30 de abril del 2021, cuando cerró en un nivel de 48,009.72 puntos”.
Agregó que, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cayó 0.58%, con lo que registra caídas en 11 de las últimas 12 sesiones, que en conjunto representan una pérdida de 8.19%”.
El especialista dijo que, al interior del IPC, “las mayores pérdidas” se dieron en Grupo México (-4.44%), Peñoles (-4.23%) y Gruma (-4.12%), empresas que se ven afectadas por el alza en precios de “commodities” (elemento productivo básico) industriales y agrícolas.
En cambio, las mayores ganancias en la sesión fueron para las emisoras BMV (+2.8%), Banregio (+2.47%), Pinfra (+2.25%) y Alfa (+2.15%).
Sandoval avisó que “los inversionistas están en espera de la decisión de política monetaria de la Fed, la cual será anunciada mañana a la una de la tarde, tiempo de la Ciudad de México”.
Con la caída de este martes, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -9.59%.
En la jornada, el peso se depreció un 0.88% frente al dólar, al cotizar a 20.63 unidades por billete verde en el mercado interbancario.
El IPC cerró en 48,164.47 unidades, con una pérdida de 280.83 puntos y una variación negativa del 0.58% frente a la sesión previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 255 millones de títulos por un importe de 26,570 millones de pesos (unos 1,287.9 millones de dólares).
De las 681 firmas que cotizaron en la jornada, 281 terminaron con sus precios al alza, 359 tuvieron pérdidas y 41 cerraron sin cambios.
Con información de EFE
ENLACE INFORMATIVO, 14-06-2022