Sheinbaum afirma que viajes lujosos no tienen que ver con la Cuarta Transformación

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que los viajes lujosos no son valores de la Cuarta Transformación., tras los recientes viajes de morenistas a otros países.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó que fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) quien impulsó que los gobernantes deben vivir en la justa medianía.

“Esta visión de él (López Obrador), de recuperación del pensamiento juarista, que lo llevó a cabo durante toda su vida y la Presidencia, pues es algo muy importante. Y eso no lo podemos perder, los que pertenecemos a este movimiento. Y a cada quién lo juzga al pueblo por sus acciones, a cada quién”, argumentó.

Nosotros tenemos una responsabilidad de seguir insistiendo, que los viajes lujosos y la vida lujosa no tiene que ver con el movimiento de transformación, independientemente de donde vengas”, lanzó esta mañana.

Al ser cuestionado sobre si está decepcionada de algunos legisladores y funcionarios de la Cuarta Transformación, la mandataria mexicana dejó en claro que el poder se ejerce con humildad.

“Mi opinión siempre será, como lo he dicho varias veces, que el poder es humildad, el poder se ejerce con humildad”, indicó.

“Este pensamiento tan profundo de Juárez, porque Juárez es el gran expositor de él y porque lo además fue ejemplo de ello, de su austeridad, de su modestia personal, de su humildad”, aseveró.

Recalcó que de López Obrador vienen los principios de la austeridad republicana, donde el Gobierno no puede dilapidar los recursos del pueblo de México y los funcionarios deben vivir en la justa medianía.

“Por eso la disminución de los salarios de los gobernantes, por eso ahora en la Constitución los ministros de la Corte van a ganar menos que la presidenta de la República, y no van a tener estos lujos y estos privilegios de los que durante tanto tiempo gozaron los gobernantes, que además de la corrupción pensaban que llegar al poder, pues, era rodearse de guaruras, ir a comer a los mejores restaurantes, cambiarse de casa y convertirse en una persona alejada del pueblo”, enfatizó.

Con información de López-Dóriga Digital

Compartir.

Dejar una respuesta