Puentes cerrados, caminos bloqueados y servicios caídos persisten tras lluvias

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Persisten cierres en puentes, caminos interrumpidos, comunidades sin acceso y servicios aún sin restablecer tras las lluvias ocurridas entre el 6 y el 9 de octubre. Autoridades federales informaron este 13 de octubre que los trabajos continúan en cinco estados donde se concentran las principales afectaciones: Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Así, dos interrupciones totales permanecen activas en Hidalgo debido a los daños registrados en los puentes Garcés y Garcés auxiliar. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que no se descarta la necesidad de establecer rutas alternas. “Estamos esperando que bajen las aguas para poder paso y si hubiera daño estructural vamos a buscar otra vía”, indicó el titular de la dependencia, Jesús Esteva.

Mediante el reporte, se informó sobre 132 interrupciones en la red federal que afectaron más de 1,060 kilómetros. En Hidalgo se registraron 25 tramos afectados y 600 kilómetros dañados. Aunque 130 ya fueron liberados, algunos puntos siguen bajo evaluación por posibles riesgos de deslizamientos.

Además, 32 puentes vehiculares en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores presentan daños que requieren intervención técnica. “A medida que vamos entrando a las zonas se estarán atendiendo”, explicó Esteva al referirse a los trabajos de revisión estructural.
En territorio veracruzano se reportaron 73 cierres en 90 kilómetros de carreteras. Las tareas se concentran en los municipios de Álamo y Poza Rica, donde las brigadas retiraron más de 11 mil metros cúbicos de material. También se activaron estructuras provisionales en los tramos Guayacocotla–Islamatlán para facilitar el paso en zonas rurales.

Por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se notificaron 262 mil 847 usuarios afectados en los cinco estados. Emilia Calleja, directora general del organismo, declaró que en 22 horas se logró restablecer el servicio en 35% de los casos, y en 56 horas se alcanzó un 80% de avance. “Las y los usuarios afectados deben de tener la certeza que estamos atendiendo su solicitud”, dijo durante su intervención.
Mientras tanto, mil puntos de Internet gratuito quedaron fuera de servicio, de los cuales 839 siguen en proceso de recuperación. En cuanto a telefonía móvil, solo se ha reactivado el 27% de las estaciones reportadas, con 44 sitios nuevamente operativos.

Brigadas médicas y de salud pública iniciaron actividades en regiones de Puebla, Hidalgo y Veracruz. El secretario David Kershenobich destacó que se desplegaron 161 equipos para atención médica, vacunación y control de vectores. “Estamos listos para los ciclos de nebulización espacial en toda la localidad (…) y el control ario domiciliario en las acciones dengue”, mencionó.

Los trabajos sanitarios incluyen distribución de suero oral, vacunas y acciones de higiene en zonas vulnerables. También se mantiene presencia federal en al menos 75 municipios donde se monitorean daños a viviendas, caminos y sistemas de agua.

Finalmente, las autoridades aseguraron que las labores de reconstrucción seguirán conforme avancen los accesos y se completen las evaluaciones estructurales.

Compartir.

Dejar una respuesta