Las autoridades de Perú han destinado más de 421 mil dólares para asegurar la protección y preservación de zonas arqueológicas y museos del norte del país ante las fuertes lluvias que han caído en esa zona, informó este viernes (31) el Ministerio de Cultura.
La intervención comprende a sitios y museos ubicados en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes y se realiza en el marco de la declaración de emergencia por las intensas precipitaciones desatadas desde enero pasado.
Cultura detalló, en un comunicado, que ya ha realizado la transferencia del dinero para la atención de los lugares considerados parte del patrimonio cultural peruano “y hacer frente a las condiciones presentadas en los sitios arqueológicos, en las regiones declaradas en emergencia”.
En el caso de Áncash, se han destinado unos 60,700 dólares para encauzar aguas pluviales y proteger superficies expuestas en la huaca (sitio arqueológico) San Pedro de Chimbote, el monumento arqueológico de Pañamarca y los monumentos arqueológicos de Sechín y Chavín.
También se hace el mantenimiento de techos y la colocación de protectores en el Museo Max Uhle, de la ciudad Casma, para evitar que las filtraciones afecten los depósitos y otros ambientes.
En Piura se interviene, con un monto de 86,269 dólares, en el Museo de Narihualá, donde se colocaron sacos de arena y plásticos en las cabeceras de los muros de adobe expuestos de la zona arqueológica y se cambian los tejados, mientras que se trabajará en la protección del teatro “Manuel Vegas Castillo”, la exaduana de Paita y en Piura La Vieja.
En la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad, se emplean 54,981 dólares para la colocación de protectores temporales y coberturas; A la dirección de Cultura de Cajamarca se destinó un presupuesto de 37,105 dólares para la “atención inmediata” de los sitios arqueológicos de Kuntur Wasi, Poro Poro, Cashatuna, Tantarica y La Chokta, así como del Conjunto Monumental Belén.
Esos fondos se usan en el refuerzo y apuntalamiento de muros y estructuras vulnerables, la impermeabilización de zonas sensibles a la humedad y la limpieza de canales, así como la reparación de cubiertas y canaletas, el retiro de maleza y gravilla, entre otras medidas.
Para la protección de sitios en la región de Lambayeque se destinó 54,932 dólares, mientras que a la Unidad Ejecutora Naylamp, que tiene a su cargo los museos más importantes de esa región, se entregó 92,486 dólares) para atender la emergencia en las zonas de su competencia.
A la región de Tumbes, fronteriza con Ecuador, se asignó 34,800 dólares para la atención “inmediata y de emergencia” en el monumento de la Huaca del Sol, y en los tejados del Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa” y el Taller Malacológico (de estudio de moluscos).
Las fuertes lluvias, que se incrementaron en el norte y centro del país durante este mes por la inusual presencia del ciclón Yaku, han dejado, desde enero pasado, 69 muertos, 12,789 damnificados y 80 mil afectados por aludes, inundaciones y deslizamientos.
Con información de EFE