Con la derrama económica de 3 mmdd pronostica por el arribo de más de 5 millones de turistas durante la Copa Mundial 2026, los métodos de pago cobraron protagonismo. En un escenario nacional donde prevalece el efectivo, con 38 por ciento de transacciones POS, el dinero móvil (DiMo) se convirtió en el siguiente paso de los pagos para turistas.
De acuerdo con Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay para América Latina, la adopción de pagos digitales sin contacto se convertirá en tendencia para México. El consumo de los turistas internacionales modificará el comercio urbano con la exigencia de las experiencias sin contacto a las que están habituadas en su lugar de residencia.
Estadísticas BIS reveló en marzo de 2025 que la necesidad de contar con métodos de pago sin efectivo impulsó el uso de dinero electrónico, pagos digitales, y transferencias rápidas. Sin embargo, la digitalización de pagos se encuentra con una realidad compleja, donde los países en vías de desarrollo dependen del efectivo y no cuentan con infraestructura para una adopción completa.
Como parte de los precedentes para los métodos de pagos digitales, la implementación de códigos QR para pagar con el sistema CoDi ganó a más de 21 millones de usuarios el pasado 8 de junio. Gestionado por el sistema SPEI del Banco de México (Banxico), CoDi superó la marca de 300 mdp en volumen mensual de transacciones durante mayo.
Frente a la preferencia por el uso de efectivo en México, las formas de pago sin contacto y bajo una economía digital son clave con el incremento de popularidad de las billeteras digitales. Worldpay informó que el comercio electrónico (e-commerce) tiene un mercado de 58 mmdd, equivalente al lugar 12 a nivel mundial.
A partir de un punto de venta relevante de cara al turismo en el Mundial 2026, Banxico presentó el servicio de pagos en tiempo real con teléfonos móviles: DiMo. Gracias a los aprendizajes de CoDi, este nuevo sistema captó la atención de los proveedores de servicios financieros que busquen la inclusión financiera con accesibilidad a la ciudadanía.
Finalmente, el arribo de turistas de todo el mundo puso el foco de atención en la infraestructura necesaria para sostener las soluciones de pago en actividades cotidianas. Desde un enfoque híbrido, que permite tanto el uso de efectivo como del sistema SPEI, el Metrobús de la Ciudad de México es un ejemplo del abordaje de desafíos ante los cambios de preferencia en los métodos de pago.