México debe actuar en correspondencia a los anuncios arancelarios de Trump: AOM

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

México, 4 de Jun.- El diputado Antonio Ortega Martínez, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, emplazó a la delegación de funcionarios mexicanos que se reunirán este miércoles con representantes de la Casa Blanca a responder en similares términos a los amagos del presidente Donald Trump.

El legislador perredista apuntó  que el fijar aranceles a productos procedentes de estados del vecino país del norte que tengan influencia para lograr la reelección de Donald Trump podrá atemperar los ímpetus electorales del mandatario pues, de lo contrario –advirtió- el país se enfilará hacia una desaceleración económica.

“En la medida que este tipo de comportamientos ayuden a Trump a su reelección, será muy difícil que pueda modificar su decisión y, por lo tanto, deberíamos prepararnos. Ojalá y me equivoque… pero no hay elementos para pensar que vaya a haber una marcha atrás, significativa, en la decisión del Presiente de los Estados Unidos porque esto sirve a su proceso electoral y su reelección en la presidencia”, explicó.

De igual manera, llamó al titular del Ejecutivo federal mexicano a dejar de lado su “retórica de ‘buena voluntad, de paz, amor, de armonía’ entre los países” , propia de discursos políticos, pero lo que se requiere ahora son medidas concretas en respuesta a las decisiones del gobierno norteamericano.

En este tenor, insistió en la conveniencia de establecer una política arancelaria “a exportaciones norteamericanas hacia México y hacer una especie de selección de productos que tuvieran un impacto político electoral en el proceso reelectivo de Trump y en sus bases de respaldo”.

Al referirse a la óptica presidencial de que ‘la mejor política exterior es la política interior’, el  perredista enfatizó que el mandatario mexicano  debe asumir que, en un mundo globalizado, el país no se puede aislar y pensar que vamos a ser capaces de producir todo lo que necesitamos: “¡Eso es una utopía!”, por decir lo menos.

“El que (López Obrador) asista a los encuentros internacionales, tenga contactos con presidentes de otros países, establezca relaciones diplomáticas estrechas que redunden en acuerdos comerciales, de intercambio tecnológico y de todo tipo, es –de alguna manera- proteger (también) nuestro interés en el mediano y largo plazos”, enfatizó.

Antonio Ortega rechazó las afirmaciones que ha venido haciendo el Presidente mexicano en el sentido de que las finanzas del país no se verían afectadas ante las amenazas de su contraparte estadounidense, cuando la Bolsa Mexicana de Valores ha resentido una caída, el peso ha perdido valor frente al dólar y ya se empiezan a presentar medidas de especulación financiera.

 “¡Claro que hay consecuencias, refutó, y claro que la desaceleración de la economía mexicana –que ya está confirmada y solo alguien que no quiere ver puede decir lo contrario- nos convertiría no en una economía desacelerada y en proceso recesivo, sino que se apresuraría y podríamos entrar a una recesión!”

Compartir.

Dejar una respuesta