El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportó 2 682 interrupciones en su servicio durante los últimos cuatro años, lo que equivale a un promedio de dos incidentes diarios que afectan la movilidad de millones de usuarios en la capital.
De acuerdo con datos obtenidos a través de transparencia, la mayoría de los casos están relacionados con conatos de incendio, principalmente por fallas eléctricas o sobrecalentamiento de equipos, lo que obliga a suspender la circulación en determinadas líneas mientras se realizan las revisiones técnicas correspondientes. Dependiendo de la gravedad del evento, estas revisiones pueden extenderse desde unos minutos hasta varias horas.
Las líneas con mayor número de interrupciones son la Línea 3, con 564 incidentes; la Línea 7, con 368; la Línea 8, con 362; y la Línea B, con 252. Estas rutas concentran gran parte de la demanda diaria del sistema y, por tanto, presentan más reportes de fallas.
La semana pasada, por ejemplo, usuarios de la Línea 7 reportaron demoras de hasta 20 minutos en estaciones como Tacubaya, situación que se repite con frecuencia en diversas rutas del Metro.
Para atender las afectaciones a los pasajeros, la Gerencia de Atención al Usuario ha emitido más de 5 300 constancias que permiten justificar retrasos laborales o escolares derivados de fallas en el servicio. Tan solo en 2024 se generaron 2 074 documentos, la mayoría tramitados de forma digital.
Los usuarios pueden solicitar estas constancias de manera presencial en las oficinas del STC, ubicadas en avenida Balderas 58, o bien a través del correo electrónico del área correspondiente. Para ello deben incluir su nombre, la línea afectada, fecha, hora y estación del incidente, así como los datos de su centro de trabajo o institución. El documento se entrega en un plazo aproximado de cinco días hábiles.
					 
						
		