La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron este martes que 26 narcotraficantes, privados de su libertad en diferentes cárceles del país, fueron trasladados a Estados Unidos. De acuerdo con el comunicado conjunto, todos tienen orden de extradición.
Además, la Embajada de Estados Unidos en México informó que entre los transferidos de este martes 12 de agosto se encuentran personajes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa.
Entre los delincuentes detenidos, sobresalen nombres como el de Servando Gomez Martinez, “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana; Abigael González Valencia, “El Cuini”, cuñado de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Pablo Edwin Huerta “El Flaquito”, operador de los Arellano Félix y Juan Carlos “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
Ellos son los 26 capos, algunos cabecillas de organizaciones criminales, que fueron entregados al gobierno de Estados Unidos por autoridades del Gabinete de Seguridad federal.
Esta entrega de narcotraficantes al gobierno estadounidense es la segunda que realiza la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en lo que va de su sexenio.
Anteriormente, el 27 de febrero pasado fueron trasladados a EU 29 capos de la droga como Rafael Caro Quintero “El Narco de Narcos”, Miguel Ángel Treviño, el “Z40” y Vicente Carrillo Fuentes “Viceroy”.Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de “El Mencho”
Abigael González Valencia, “El Cuini”, cuñado del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” es originario de Michoacán y es fundador del grupo criminal “Los Cuinis”, brazo financiero del CJNG.
Fue detenido en marzo de 2015, por elementos de la Marina Armada y era jefe de plaza del Cártel Jalisco en Puerto Vallarta, uno de los principales bastiones del grupo criminal.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos lo requiere para enfrentar cargos por lavado de activos y tráfico de drogas. El michoacano combatió su extradición interponiendo diversos amparos, pero finalmente fue entregado porque representa un riesgo para la seguridad de México.
“El Cuini” se encontraba preso en un penal federal con sede en Oaxaca, y antes estuvo recluido en el Reclusorio Norte y en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
De acuerdo con autoridades, Abigael González Valencia ofreció colaborar con la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos.
Asimismo, se le considera como líder del clan de los hermanos González Valencia, agrupados en “Los Cuinis”, el brazo financiero del CJNG.
“Los Cuinis” está integrado por los hermanos González Valencia, identificados como operadores financieros del CJNG, considerado por la DEA como uno de los tres grupos criminales más peligrosos del mundo.
Se trata de 18 hermanos, entre ellos Rosalinda González Valencia, “La Jefa”, originarios de Apatzingán, en la Tierra Caliente de Michoacán, la mayoría detenidos, entre ellos Abigael, “El Cuini”; Gerardo, José Luis, Rosalinda, Arnulfo y Ulises Jovani.
En Montevideo, Uruguay, Gerardo, “Lalo” y/o “Flaco” y/o “Silver” y/o “Silverio” y/o “Eduardo” y/o “Laline”, el segundo al mando “Los Cuinis”, fue detenido en abril de 2016.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EU, “Los Cuinis” financiaron la fundación y el crecimiento de la organización CJNG, que trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción.
Juan Carlos Félix Gastélum, mejor conocido como “El Chavo Félix”
El pasado 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastélum, mejor conocido como “El Chavo Félix” fue capturado en la sindicatura de Quilá, Culiacán.
“El Chavo Félix” es identificado como yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, (líder del Cártel de Sinaloa) y por estar casado con Teresa Zambada Ortiz.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Félix Gastélum es operador financiero y hombre de confianza de Ismael Zambada Sicairos alias “Mayito Flaco”.
Las autoridades federales también lo señalan de ser quien mantiene el control en la zona Sureste del municipio de Culiacán, Sinaloa, además, tenía presencia e influencia a través de grupos y células delictivas principalmente en el poblado de Quilá.
En febrero pasado, Juan Carlos se desistió de la demanda de amparo que tramitó días antes por presuntos malos tratos y falta de atención médica en el penal del Altiplano, donde se encuentra recluido desde enero de este año.
“No ratifico la demanda de amparo. No he sido torturado y no sufro de malos tratos y me encuentro bien”, aseguró.
Su popularidad ha sido tal que existen corridos dedicados a su vida y paso por el mundo del narcotráfico, tal como “El Chavo Félix Corridos”, “Me Dicen el Chavo” de Código FN, “La Super del Barril” de Enigma Norteño, “El Chavo Félix” de Los Nuevos Ilegales, entre otros.
Jehonany Alexander Valdéz “El Quinientos”, “El 500” o “El Ingeniero”, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa
Valdéz Serrano es un presunto jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por la administración de Donald Trump. Jehonany Alexander fue detenido en Culiacán el 4 de diciembre de 2024.
“El Quinientos”, “El 500” o “El Ingeniero” era requerido por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos, por cargos de asociación delictuosa y tráfico de drogas, así como parte de una investigación internacional contra el crimen organizado.
Su detención se realizó con elementos de la FGR, adscritos a la Interpol, en coordinación personal del Ejército, Marina, Guardia Nacional y SSPC.
Posteriormente, estuvo preso en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, hasta que fue reubicado en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14 “CPS-Durango”, con sede en Gómez Palacio.
Sin embargo, años antes ya había sido arrestado en Estados Unidos, ya que fue condenado en 2008 por una Corte de California por tráfico de cocaína.
Pablo Edwin Huerta Nuño “El Flaquito”, operador de los Arellano Félix en Tijuana
Pablo Edwin Huerta “El Flaquito”, miembro del Cártel de los Arellano Félix, fue aprehendido en Tijuana, Baja California, el 16 de junio de 2025.
De acuerdo con las investigaciones, era uno de los principales generadores de violencia en el estado, por lo que contaba con orden de extradición en su contra y fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.
El Gabinete de Seguridad lo señaló como un operador de rutas de tráfico de droga a Estados Unidos.
Huerta Nuño tenía su centro operativo en la Zona Centro, Norte y delegación Sánchez Taboada en Tijuana, así como en la zona norte de Ensenada. Entre los delitos, se le acusa de secuestro agravado también.
Sin embargo, sus principales actividades delictivas eran la producción de droga sintética, robo de narcóticos a otros grupos criminales, cooptación de autoridades y usurpación de funciones públicas.
Desde 2017 y hasta 2024, realizó negociaciones con el CJNG para reforzar las acciones contra sus enemigos, el Cártel del Pacífico, con el objetivo de mantener el control de operaciones en Tijuana, que es una de las principales zonas para traficar drogas, armas y dinero en efectivo a Estados Unidos.
Mauro Alberto Núñez Ojeda “El Jando”, piloto de confianza de Iván Archivaldo Guzmán
Núñez Ojeda es piloto de confianza del líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, Iván Archivaldo Guzmán.
Fue detenido el 8 de febrero de 2025 por fuerzas federales, al realizar patrullajes de vigilancia en la comunidad Jesús María, de la capital sinaloense.
Según las investigaciones ministeriales, a “El Jando” se le atribuyen los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente.
Asimismo, las autoridades federales presumen que el 5 de enero de 2023, durante la detención de Ovidio Guzmán, “El Jando” envió un grupo armado a la localidad de Jesús María para intentar rescatarlo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó en conferencia de prensa del 11 de febrero que Mauro Alberto era piloto de confianza en el cártel.
“Es una investigación que está en curso todavía por parte de la Fiscalía General de la República, pero sí podemos adelantar que esta persona en efecto es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, dijo.
Con información de El Universal Online