‘Joker: folie a deux’ competirá en el Festival de Venecia contra estas películas

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El próximo Festival de Venecia acogerá en concurso ‘Joker: folie a deux’, con Joaquin Phoenix y Lady Gaga, la segunda parte de la película del villano de Batman con la que Todd Philips ya ganó el León de Oro, según anunciaron este martes los organizadores del certamen.

La esperadísima película de Philips competirá contra otros 22 títulos, entre ellos ‘The room next door’ (La habitación de al lado) del español Pedro Almodóvar y Maria, del chileno Pablo Larrain, así como ‘Kill The Jockey’, del argentino Luis Ortega, en el 81º Festival de Venecia, que arrancará el próximo 28 de agosto.

La primera entrega de ‘Joker’, el perturbador retrato psicológico del malvado payaso de ‘Gotham City’, tuvo su estreno en la Mostra veneciana en 2019 y finalmente ganó el León de Oro.

“Nadie está en grado imaginar lo que, con la complicidad de sus guionistas, ha imaginado Philips” con un Joaquin Phoenix , que ganó el Oscar por su interpretación de este personaje, “extraordinario, que hace cosas increíbles”, dijo el director de la Mostra, Alberto Barbera, en la rueda de presentación del programa del Festival.

Almodóvar presentará ‘The room next door’ (La habitación de al lado), rodada en inglés ‘y montada en Nueva York” y “rápidamente para llegar a Venecia”, dijo Barbera que agradeció a “Pedro este esfuerzo para llegar a tiempo”, dijo Barbera sobre la película protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore, que darán vida a una madre imperfecta y una hija rencorosa distanciadas por un malentendido.

El cineasta chileno Larraín, que el año el pasado año compitió con ‘El Conde’ (2023), una sátira en la que presentó al dictador Augusto Pinochet como un vampiro, volverá este año a Venecia con ‘Maria’, el ‘biopic’ sobre la soprano María Callas ” con “una impresionante actuación” de Angelina Jolie.

También competirá “Kill the Jockey”, del argentino Luis Ortega, que cuenta con la presencia de la española Úrsula Corberó, mundialmente conocida por su papel de ‘Tokio’ en ‘La casa de papel’, además del argentino Nahuel Pérez Biscayart, en el papel principal.

Ortega, “una de las voces más originales” del cine argentino, cuenta la historia real de “un yóquey que corre para un mafioso, es encarcelado y al final cambia de sexo”, una locura, en palabras del director de la Mostra veneciana.

“Ainda estou aqui!, del veterano cineasta brasileño Walter Salles, de 68 años, que vuelve tras un largo descanso, con esta película de tintes autobiográficos protagonizada por Fernanda Torres, Selton Mello y Fernanda Montenegro, con tintes autobiográficos

Destacan también entre los aspirantes al León de Oro ‘The Brutalist’, del estadounidense Brady Corbet, con Adrien Brody, Guy Pearce y Felicity Jones, sobre el visionario arquitecto húngaro Laszlo Toth y su esposa, y ‘The Order’, de Justin Kurzel, con el famosísimo Jude Law en el papel de un agente del FBI.

También competirán las italianas ‘Campo di Battaglia’, de Gianni Amelio; ‘Vermiglio’ de Maura Delpero; ‘Iddu (Sicilian Letters)’, de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza; y ‘Queer’, de Luca Guadagnino, un cinta muy esperada, ambientada en México y protagonizada por Daniel Craig.

Antonio Banderas forma parte del elenco de ‘Babygirl’, de la neerlandesa Halina Reijn, protagonizada por Nicole Kidman, un thriller erótico que cuenta la historia de una directora de éxito y sexualmente insatisfecha que comienza una relación sadomasoquista con un joven.

Por otro lado, la categoría “Fuera de Concurso” acogerá el estreno mundial de la esperada ‘Beetlejuice Beetlejuice’, de Tim Burton, que abrirá el festival con la presencia de casi todo su famoso elenco: Michael Keaton, Winona Ryder y Monica Belluci, entre otros.

También en esta sección podrá verse lo último de dos grandes del cine italiano Pupi Avanti (‘L’orto americano’) y Marco Bellochio, el cortometraje ‘Se posso permettermi Capitolo II’, así como del francés Claude Lelouch (‘Finalement’) y la soprendente ‘Broken Rage’, del maestro japonés Takeshi Kitano.

Otro de los filmes más mediáticos presentes en la Mostra es ‘Wolfs’, de Jon Watts, con Bratt Pitt y George Clooney, dos de los “actores más amados del mundo, obligados a trabajar juntos en una cinta llena de adrenalina y con mucha ironía”.

Fuera de concurso también se podrá ver la serie ‘Disclaimer’, del mexicano Alfonso Cuarón (siete episodios, con Cate Blanchett), y ‘Los años nuevos’, de Rodrigo Sorogoyen, el mejor cineasta español de la actualidad den España después de Almodovar.

En la sección Horizontes, dedicada a las nuevas vanguardias y la segunda en importancia del festival, destaca ‘Marco’, de Jon Garaño y Aitor Arregui, adaptación del libro de Javier Cercas ‘El impostor’, que, vale realmente la pena, según Barbera, especialmente por la actuación de Eduard Fernández.

Listado de las películas que competirán en el Festival de Venecia
Este es el listado completo de las películas de las diversas secciones oficiales:

COMPETICIÓN

‘The room next Door’, de Pedro Almodóvar.
‘Campo di Battaglia’, de Gianni Amelio.
‘Leurs enfants après eux’, de Ludovic y Zoran Boukherma.
‘The Brutalist’, de Brady Corbet.
‘Jouer avec le feu’, de Delphine y Muriel Coulin.
‘Vermiglio’, de Maura Delpero.
‘Iddu (Sicilian Letters)’, de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza.
‘Queer’, de Luca Guadagnino.
‘Love’, de Dag Johan Haugerud.
‘April’, de Dea Kulumbegashvili.
‘The Order’, de Justin Kurzel.
‘Maria’, de Pablo Larraín.
‘Trois amies’, de Emmanuel Mouret.
‘Kill the Jockey’, de Luis Ortega.
‘Joker: Folie à deux’, de Todd Phillips.
‘Babygirl’, de Halina Reijn.
‘Ainda estoy aqui’, de Walter Salles.
‘Diva Futura’, de Giulia Louise Steigerwalt.
‘Harvest’, de Athina Rachel Tsangari.
‘Youth – Homecoming’, de Wang Bing.
‘Stranger Eyes’, de Yeo Siew Hua.
FUERA DE CONCURSO
Proyecciones especiales:

‘Leopardi. Il poeta dell’infinito’, de Sergio Rubini (miniserie).
‘Master and Commander’ (2003), de Peter Weir (programada dentro del homenaje por el León de Oro de honor al director australiano)
‘Beauty is not a sin’, de Nicolas Winding Refn (cortometraje).
Series:

‘Disclaimer’, de Alfonso Cuarón.
‘Los años nuevos’, de Rodrigo Sorogoyen.
‘Families like Ours’, de Thomas Vinterberg.
‘Il figlio del secolo’, de Joe Wright, producción italiana.
No ficción:

‘Apocalipse nos Trópicos’, de Petra Costa (Brasil).
‘Bestiari, erbari, lapidari’, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti.
‘Why War’, de Amos Gitai.
‘2073’, de Asif Kapadia.
‘One to One: John & Yoko’, de Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards.
‘Separated’, de Errol Morris.
‘Israel Palestine on Swedish TV 1958-1989’, de Göran Hugo Olsson.
‘Russians at War’, de Anastasia Trofimova.
‘Things we said today’, de Andrei Ujica.
‘Songs of Slow Burning Eart’, de Olha Zhurba.
‘Riefenstahl’, de Andres Veiel.
Ficción:

‘Beetlejuice Beetlejuice’, de Tim Burton (Inauguración).
‘L’orto americano’, de Pupi Avati.
‘Il tempo che ci vuole’, de Francesca Comencini.
‘Phantosmia’, de Lav Diaz.
‘Maldoror’, de Fabrice du Welz.
‘Broken Rage’, de Takeshi Kitano.
‘Baby Invasion’, de Harmony Korine.
‘Cloud’, de Kiyoshi Kurosawa.
‘Finalement’, de Claude Lelouch.
‘Wolfs’, de Jon Watts, con Bras Pitt, George Clooney.
‘Se posso permettermi Capitolo II’, de Marco Bellocchio (cortometraje).
‘Allégorie citadine’, de Alice Rohrwacher y JR.
HORIZONTES

‘Nonostante’ , de Valerio Mastandrea.
‘Quiet Life’, de Alexandros Avranas.
‘Mon inséparable’, de Anne-Sophie Bailly.
‘Aïcha’, de Mehdi Barsaoui.
‘Happy Holidays’, de Scandar Copti.
‘Familia’, de Francesco Costabile.
‘One of Those Days when Hemme Dies’, de Murat Firatoglu.
‘Familiar Touch’, de Sarah Friedland.
‘Marco’, de Jon Garaño y Aitor Arregui.
‘Carissa, de Jasson Jacobs y Devon Delmar.
‘Wishing on a Star’, de Péter Kerekes.
‘Mistress Dispeller’, de Elizabeth Lo.
‘The New Year that Never Came’, de Bogdan Muresanu.
‘Pooja, sir’, de Deepak Raunyar.
‘Of Dogs and Men’, de Dani Rosenberg.
‘Pavements, de Alex Ross Perry.
‘Happyend’, de Neo Sora.
‘L’attachement’, de Carine Tardieu.
‘Diciannove’, de Giovanni Tortorici.
HORIZONTES EXTRA

‘September 5’, de Tim Fehlbaum.
‘Vittoria’, de Alessandro Cassigoli y Casey Kauffman.
‘Le Mohican’, de Frédéric Farrucci.
‘Seeking Haven for Mr. Rambo’, de Khaled Mansour.
‘La storia del Frank e della Nina’, de Paola Randi.
‘The Witness’, de Nader Saeivar.
‘After Party’, de Vojtech Strakatý’.
‘Edge of Night’, de Türker Süer.
‘King Ivory’, de John Swab.
VENECIA CLÁSICOS

‘Miyazaki, l’esprit de la nature’, de Leo Favier.
‘I will revenge this world with love S. Paradjanov’, de Zara Jian.
‘Le cinéma de Jean-Pierre Léaud’, de Cyril Leuthy.
‘From Drakness to Light’, de Michael Lurie y Eric Friedler.
‘Carlo Mazzacurati – Una certa idea di cinema’, de Enzo Monteleone y Mario Canale.
‘Chain Reactions’, de Alexander Philippe.
‘Maroun returns to Beirut’, de Feyrouz Serhal.
‘Volonté – L’uomo dai mille volti’, de Francesco Zippel.
‘Constelación Portabella’, de Claudio Zulian.

EFE

Compartir.

Dejar una respuesta