Joaquín Sabina es condenado a pagar deuda tributaria

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El Tribunal Supremo de España condenó al cantautor español Joaquín Sabina a pagar a pagar 2,5 millones de euros (2.7 millones de dólares) por tributos no abonados de 2008 a 2010.

Sabina llevaba años batallando para evitar el pago de esa cantidad, pero finalmente el alto tribunal español inadmitió a trámite su recurso de casación al considerarlo bien argumentado en una sentencia condenatoria previa de la Audiencia Nacional en abril de 2022.

El Tribunal Supremo señaló que “no se fundamenta suficientemente que concurren alguno o algunos de los presupuestos” esgrimidos por la defensa de Sabina para evitar la condena, según la providencia a la que tuvo acceso la agencia de noticias española EFE el miércoles.

Sabina, de 74 años, tendrá que ingresar esa cantidad a la Agencia Tributaria española, en concepto de pagos no liquidados más la correspondiente sanción.

Entre 2008 y 2010, el cantautor español cedió de manera irregular, tal como se desprende de la sentencia, sus derechos de imagen a tres sociedades que gestionaban él y su hija. De ese modo, Sabina consiguió rebajar la base imponible para su declaración de la renta, al reducir sus ingresos totales y distribuirlos en varias sociedades.

El cantante español era socio mayoritario de las empresas Relatores y Ultramarinos Finos, mientras que su hija era administradora de la firma El Pan de Mis Niñas. Esas tres sociedades gestionaban sus derechos de autor, además de inmuebles y otros bienes, según el inventario recogido en la sentencia de la Audiencia Nacional.

Nacido en Úbeda, Andalucía, Joaquín Sabina, ha sido uno de los cantautores más célebres de la música iberoamericana desde inicios de la década de 1980 con canciones como “Y Nos Dieron las Diez”, “19 días y 500 noches” y “Contigo”.

En 2021, recibió el Premio a la Excelencia Musical de La Academia Latina de la Grabación, que otorga los Latin Grammy.

Con información de Associated Press

Compartir.

Dejar una respuesta