Japón da un giro y elige a una mujer como primer ministro

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Por primera vez en su historia, Japón tendrá a una mujer como jefa de Gobierno. La Cámara Baja del Parlamento aprobó el 21 de octubre de 2025 la designación de Sanae Takaichi como primera ministra del país, luego de una votación en la que obtuvo 237 sufragios, superando los 233 necesarios para alcanzar la mayoría. Con este resultado, Takaichi asume la conducción del Poder Ejecutivo y deberá conformar su gabinete en las próximas horas.

La votación se realizó tras la renuncia de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo luego de los resultados adversos obtenidos por el Partido Liberal Democrático (PLD) en dos procesos electorales. La dimisión del primer ministro saliente abrió una competencia interna que culminó con la elección de Takaichi como líder del partido el pasado 4 de octubre, tras vencer en segunda ronda a Shinjiro Koizumi.

Takaichi, de 64 años, ocupó diversas carteras ministeriales desde la década de los noventa y es considerada una figura prominente del ala más conservadora del PLD. La legisladora consiguió el apoyo decisivo del minoritario Partido de la Innovación de Japón (Ishin), luego de que el tradicional socio de coalición, Komeito, abandonara la alianza tras 26 años. La oposición no logró presentar un candidato unificado, lo que facilitó la victoria de Takaichi en primera ronda.

El portavoz de la Cámara Baja, Fukushiro Nukaga, confirmó el resultado tras el conteo oficial y declaró: “Sanae Takaichi fue elegida nueva primera ministra”. Durante la jornada, también se desarrolló la votación en la Cámara Alta, aunque el resultado de la Cámara Baja es el que prevalece en este tipo de procesos. Tras la aprobación legislativa, Takaichi se reunió con el emperador para formalizar su nombramiento, tal como establece la Constitución japonesa.

Conocida por su afinidad con el ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022, Takaichi expresó su intención de continuar con las políticas económicas conocidas como abenomics, que incluyen estímulos fiscales y baja en tasas de interés. En el ámbito de seguridad, promueve una revisión de la Constitución pacifista y el fortalecimiento de las Fuerzas de Autodefensa. Su visita frecuente al santuario Yasukuni, símbolo controvertido por su vínculo con el pasado militar japonés, fue criticada por gobiernos vecinos.

Durante la contienda por el liderazgo del PLD, la nueva mandataria declaró: “Mi objetivo es ser la dama de hierro” y agregó: “Me gusta su actitud de trabajar con convicción en políticas impopulares si cree que son necesarias para el país”. Estas afirmaciones, junto con su estilo firme, llevaron a sectores políticos y mediáticos a referirse a ella como la “dama de hierro japonesa”.

La llegada de Takaichi marca un hito en un país donde solo el 16% de los legisladores son mujeres. Japón ocupa el puesto 118 de 148 en el Informe de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial. En el actual gabinete, solo dos de los 20 ministros son mujeres. Takaichi manifestó su deseo de formar un equipo que avance en la representación femenina, aunque no se detallaron medidas concretas.

Entre sus primeras tareas figura la organización de la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para los próximos días. Su desempeño inicial será observado de cerca tanto en el plano interno como en la esfera internacional.

Compartir.

Dejar una respuesta