El Instituto Nacional de Migración (INM) cumple 32 años de haberse creado para impulsar una migración “segura, ordenada y humana”.
El Instituto destacó cambios con la entrada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia, y con Sergio Salomón Céspedes como su titular, luego de tragedias como la muerte de 40 migrantes durante un incendio en un centro de Ciudad Juárez, Chihuahua, bajo la titularidad de Francisco Garduño.
“Hoy, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirección del comisionado Sergio Salomón Céspedes, el INM coloca el humanismo como eje central de sus acciones, mediante una atención digna y cercana hacia todas las personas, sin distinción de origen o condición”, refirió.
Aseguró que es una institución que actúa “con entrega, sensibilidad y profesionalismo para impulsar una migración segura, ordenada y humana”.
El INM aseveró que ofrece servicios y trámites migratorios “con calidad, legalidad y calidez”: “Desde la atención a personas en situación de riesgo, la orientación en procesos de retorno y el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, hasta la cálida bienvenida a nuestras y nuestros héroes paisanos”.
“La movilidad humana también significa estar cerca de quienes enfrentan momentos difíciles”, expresó el comisionado nacional de Migración al destacar el despliegue de funcionarios para ayudar a las personas damnificadas por las recientes lluvias en Puebla.