Impone México nuevo arancel a cartoncillo chino por posible dumping

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Publicó el Gobierno este 10 de octubre la resolución preliminar de la Secretaría de Economía federal por la investigación antidumping sobre las importaciones de cartoncillo originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia, que abrió en febrero de este año.

Determinó la Secretaría de Economía que “continúa” el procedimiento por posibles “prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios” en lo que se conoce como “dumping”.

Asimismo “se impone una cuota compensatoria provisional de 0.3702 dólares por kilogramo a las importaciones de cartoncillo originarias de China”, unos siete pesos por kilo.

A la cuota compensatoria hay que agregarse que desde el 2024 y hasta el 22 de abril del 2026, el cartoncillo chino tiene aranceles del 20% al 25%.

Así lo indica Economía: “Las importaciones que ingresan a través de la fracción arancelaria 4810.39.99 de la TIGIE están sujetas al pago de un arancel temporal de 20% y las que ingresan a través de las fracciones arancelarias 4810.13.07, 4810.29.99, 4810.32.01, 4810.92.01 y 4810.99.99 de la TIGIE, a uno de 25%, todas a partir del 23 de abril de 2024, con una vigencia de dos años”.

La investigación antidumping tiene como partes interesadas a Productora de Papel, S.A. de C.V. y a Cartones Ponderosa, S.A. de C.V., empresas mexicanas que se dicen vulneradas por el dumping chino.

Asimismo son partes interesadas seis empresas mexicanas importadoras y seis empresas chinas exportadoras.

Dumping.
Las importaciones del producto estarían compitiendo posible dumping, es decir, abaratamiento que daña la producción nacional.

A esto le denominan administrativamente como prácticas desleales en modalidad de discriminación de precios.

Esto sucede cuando un producto recibe beneficios o ventajas en su país de origen que le permiten llegar a otros lugares y desplazar a la competencia local.

México tiene múltiples procesos abiertos contra productos importados originarios de China, pero también los tiene hacia otros países.

Compartir.

Dejar una respuesta