Estrategia letal contra manifestantes en Nicaragua, denuncia Amnistía Internacional

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Londres, 18 Oct.- El gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega,  desde junio pasado mantiene e intensifica su estrategia represiva para tratar de aplastar las protestas y castigar a todos los nicaragüenses que participen en ellas, señala Amnistía Internacional (AI).

Tras seis meses de crisis sociopolítica en Nicaragua, el saldo es de cientos de muertos y miles de heridos, de acuerdo con el más reciente informe de la organización internacional sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua.

El documento  revela cómo las autoridades aumentaron desde principios de junio pasado la estrategia de represión y cometieron graves violaciones a los derechos humanos y delitos de derecho internacional durante la llamada “operación limpieza” contra los manifestantes, lo que ha obligado a miles de nicaragüenses a huir del país.

El documento, titulado “Sembrando el terror: De la fuerza letal a la persecución en Nicaragua”, refiere que la policía y, en gran medida, las fuerzas armadas pro gobierno han conducido arrestos arbitrarios, torturas y uso generalizado e indiscriminado de la fuerza letal en respuesta a las protestas públicas.

Entre el 30 de mayo y el 18 de septiembre, Ortega desplegó a la policía para arrestar arbitrariamente y torturar a los manifestantes, además de utilizar grupos armados para matar, herir e intimidar a todos aquellos que desafiaban su estrategia represiva, afirmó Erika Guevara-Rosas, directora para América de AI.

“Las autoridades nicaragüenses deben desmantelar y desarmar de inmediato a todas las fuerzas armadas progubernamentales y garantizar que la policía sólo use la fuerza legítima, proporcional y necesaria durante las manifestaciones cuando sea apropiado”, demandó.

Subrayó que Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, “han estado liderando esa estrategia, demonizan con frecuencia a los manifestantes para justificar la represión violenta y continúan negando cualquier violación de los derechos humanos”.

Compartir.

Dejar una respuesta