En conferencia con el Senado, se elaborarán dos leyes reglamentarias de la reforma constitucional al Poder Judicial: diputado Ricardo Monreal

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que se trabajará en conferencia con el Senado de la República para elaborar dos leyes reglamentarias de nueva creación, derivadas de la reforma constitucional en materia del Poder

Una es la Ley Orgánica de la propia justicia administrativa, que se deriva de todo el nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial, pues debe haber una norma que regule su funcionamiento, y la otra es la Ley Orgánica del Poder judicial. 

Las nuevas leyes, añadió, se trabajarán en conferencia con el Senado, a partir de la semana próxima, pues hay normas que requieren ser cuidadosamente redactadas y no tengan necesidad de volverse a revisar. Vamos a tratar de trabajar en conferencia diputados y senadores; de ahí depende cuál será la Cámara de origen, pero son dos leyes reglamentarias de nueva creación.

El propósito, subrayó, es perfeccionar el trabajo que se realice, con la intención de que, en ambas cámaras, ya vaya allanado un punto de vista “en el que estemos de acuerdo en la redacción”, e hizo mención que el trabajo de conferencia entre diputados y senadores es una práctica parlamentaria ya usual, tradicional, y eficaz que se ha usado en distintos periodos de sesiones y legislaturas.

Monreal Ávila consideró que se deben actualizar y modificar alrededor de diez ordenamientos, entre otros la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley Civil, el Código de Procedimientos Penales, Código de lo Civil y de lo Familiar, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

“Todo esto lo tenemos que hacer en un plazo no muy amplio. Cuando menos son una decena de ordenamientos, dos nuevos y como siete u ocho que deben actualizarse respecto de la reforma constitucional recientemente aprobada. Lo conveniente es que queden listos esos ordenamientos el 15 de diciembre cuando cierra el periodo ordinario”, aclaró.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo que a partir de hoy, cuando se expide la convocatoria por parte del Senado de la República, se inicia el proceso formal de elección de ministros, magistrados y jueces, pues la Constitución establece antes del 16 de octubre y hoy 15 “se va a expedir esa convocatoria que regula y complementa todo el proceso electoral constitucional para renovar al Poder Judicial Federal en 850 cargos”.

Enseguida vendrá, dijo, esa serie de modificaciones de leyes reglamentarias, por lo que “será un periodo muy largo y muy pesado el que nos toca”.

Compartir.

Dejar una respuesta