Emite UNAM consejos para evitar fraudes al comprar en línea

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Para disminuir las probabilidades de ser víctima de algún fraude al comprar en internet, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y BBVA ofrecen los siguientes consejos:

Revisa la autenticidad del sitio

Ambas instituciones concuerdan en verificar que el sitio sea auténtico.

Para ello, se debe corroborar que el sitio web comience por “https”, pues, según BBVA, la “s” denota que la página tiene protocolos de seguridad para cifrar los datos de navegación.

La URL debe carecer de faltas de ortografía, así como de puntos o caracteres especiales a la mitad de las palabras. Asegúrate de siempre estar en el portal oficial del negocio.

A un costado de la URL debe aparecer la imagen de un candado. Éste indica que el sitio utiliza el Protocolo de Capa de Conexión Segura SSL para mantener la información confidencial y segura, agrega la UNAM.

Otros sellos de confianza que validan los estándares de seguridad en internet son VeriSign y AMIPCI®.

Del mismo modo, es conveniente asegurarse que el sitio de la compra cuente con datos como información de contacto, un correo electrónico, un teléfono, un domicilio, dudas frecuentes y las políticas, ya sean de privacidad, de devolución o de reembolso.

Elimina las cookies

De acuerdo con la UNAM, las cookies son datos creados por un servidor web en los que se almacena información personal susceptible a ataques de código malicioso.

Y dado que estos archivos se almacenan en la computadora del usuario, es altamente recomendable borrarlos periódicamente. Esta opción se efectúa desde el navegador empleado.

En este tenor, adquirir e instalar software de seguridad ayudará a disminuir las posibilidades de que datos sensibles se vean comprometidos.

Rehúye a los pop-ups

Se le conoce como pop-ups a los anuncios con imágenes en forma de botón que aparecen de repente y buscan interactuar con el usuario, explica la Máxima Casa de Estudios.

Su identificación suele ser fácil al ser demasiado llamativos (pueden reproducir música o parpadear) y tener tipografías distintas al del sitio original.

No se debe hacer clic sobre estos.

En este sentido, BBVA también se sugiere evitar ingresar a sitios mediante enlaces de redirección. Entrar desde el buscador de confianza o al introducir la URL son las mejores opciones.

Vigila el proceso de pago

Cuando se esté por finalizar la compra, las y los usuarios deben asegurarse que el sitio web no se comporte de forma anómala o los lleve a otro portal sin una URL válida.

Al pagar, se sugiere emplear cheques o servicios de pago en línea intermedios, como Paypal y Google Checkout a fin de validar la compra.

Si la transacción se completó, revisa que en tu correo electrónico tengas el recibo de la compra o algún correo relativo a ésta.

Con información de Reforma

Compartir.

Dejar una respuesta