Elevan estados ingresos propios; impulsan perfil crediticio

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

De 2020 a 2022, el promedio de ingresos propios de 16 estados del país, se elevó de 15.5 por ciento a 19.2 por ciento, como resultado de un aumento en la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y la recuperación del mercado laboral, lo que impacta positivamente en sus perfiles crediticios, señala Moody’s México.

“Se ha observado un fuerte desempeño en la recaudación de impuestos en los estados, reflejando políticas fiscales que han contribuido a una ligera reducción en su históricamente alta dependencia en las transferencias federales.

“Esto es positivo desde el punto de vista crediticio, ya que tienen una mayor capacidad para fondear sus gastos operativos y de capital”, destaca en un análisis sobre los ingresos de los estados que califica.

Resalta que las mayores entradas también reducen la exposición de sus ingresos ante choques en las transferencias federales y les brinda flexibilidad ante choques o rezagos temporales en la recepción de transferencias federales, como lo que ha ocurrido en 2023.

La calificadora explica que este incremento fue posible, en buena medida, porque siete estados -Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Yucatán, Guanajuato y Sonora- que han implementado ajustes en la tasa del ISN.

“Estas medidas fiscales junto con la recuperación del mercado laboral posterior a la pandemia, han impulsado que la tasa media anual de crecimiento del ISN fuera de 16.4 por ciento entre 2020 y 2022”, apunta.

Derivado de la pandemia de Covid-19, el empleo se vio afectado de manera importante y tuvo una repercusión negativa en la recaudación del ISN de los estados calificados, acotando su tasa de crecimiento nominal a 3.9 por ciento durante 2020.

No obstante, al cierre de 2022, el número de empleos formales registrados ante el IMSS en las entidades calificadas se ubicó en 11.5 millones, 8.9 por ciento por arriba de lo observado al cierre de 2020.

Moody’s detalla que adicionalmente, algunas entidades han tomado medidas en otros impuestos, como ha sido la introducción de impuestos ecológicos, así como la aplicación del impuesto sobre el hospedaje a los servicios ofrecidos en plataformas digitales.

El ISN es uno de los componentes con mayor peso dentro de los ingresos propios de las entidades, al representar en promedio del 43 por ciento de estos ingresos, detalla.

Para 2023 y 2024, Moody’s proyecta que la recaudación de este impuesto se seguirá fortaleciendo gracias a condiciones favorables del mercado laboral en algunos estados, particularmente en aquellos beneficiados por el nearshoring.

Sin embargo, considera que no se modificará significativamente, debido a las limitaciones en el marco fiscal estatal.

Con información de Reforma

Compartir.

Dejar una respuesta