En las principales ciudades de México, el crecimiento sostenido en la demanda de vivienda y espacios comerciales ha hecho indispensable contar con esquemas de financiamiento eficaces para concretar proyectos inmobiliarios. Ante esta necesidad, el crédito puente ha pasado a ser una herramienta estratégica que permite a los desarrolladores iniciar y concluir obras con mayor certeza financiera y operativa.
Serfimex Capital —una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) con más de diez años de trayectoria en el financiamiento empresarial— proyecta colocar más de 2,200 millones de pesos en el sector inmobiliario hasta el primer semestre de 2026. Este financiamiento estará dirigido a apoyar desarrollos en zonas urbanas clave del país, incluyendo vivienda de inversión y proyectos tipo “second home”.
A diferencia de la banca tradicional, las Sofomes como Serfimex ofrecen procesos más ágiles y flexibles. Mientras que los créditos bancarios pueden tardar hasta diez meses en autorizarse, esta institución logra en promedio aprobar financiamientos en tres meses. Esta diferencia reduce tiempos de espera y costos asociados, permitiendo a los desarrolladores aprovechar mejor sus recursos y elevar la rentabilidad de los proyectos.
El Crédito Puente de Serfimex garantiza la continuidad de las obras hasta su finalización, al permitir que el pago del financiamiento comience una vez que se entregan los títulos de propiedad. Con ello, se eliminan los riesgos derivados de posibles caídas en las preventas, lo cual aporta seguridad tanto para inversionistas como para compradores. Además, los proyectos respaldados por esta modalidad han sido evaluados previamente por un tercero especializado.
“Contar con un crédito puente no solo significa tener liquidez, sino asegurar que el proyecto tiene lo necesario para llegar a buen puerto”, afirmó Jose Luis González, director de Crédito Puente de Serfimex Capital. Según explicó, cada desarrollo es asesorado y protegido legal, técnica y comercialmente mediante procesos de validación que fortalecen la viabilidad de la inversión.
Según comentó la compañía a NotiPress, entre los beneficios del financiamiento se encuentran la certeza legal —mediante la validación de permisos y estructura jurídica—, la certeza técnica —por medio del análisis de avances físico-financieros—, y la certeza comercial —gracias a estudios de mercado que permiten ajustar el producto a la demanda de cada plaza y optimizar esquemas de enganche para facilitar ventas—.
Además del Crédito Puente, Serfimex complementa su portafolio con productos como arrendamiento puro, crédito simple y Serfimex Solar, enfocado en la instalación de paneles solares. Este enfoque integral ha permitido financiar no solo viviendas, sino también hoteles, naves industriales, plazas comerciales y desarrollos de lotes urbanizados.
Por medio de estas acciones, Serfimex Capital busca fortalecer el ecosistema inmobiliario nacional y contribuir al crecimiento sostenible de las ciudades mexicanas, ofreciendo soluciones financieras diseñadas para responder con agilidad a las necesidades del sector.