En el mercado de compraventa de vehículos seminuevos en Nuevo León y en todo el país, la competencia a vencer no son las plataformas digitales como Kavak y OLX Autos, que incursionan en la actividad formal con innovación, sino con la informalidad, indicó a El Economista, Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA).
“Hay espacio para todos, la competencia que es disruptiva por parte de la regiomontana Kavak y OXL va a modificar los procesos de los distribuidores y va a seguir compitiendo por la preferencia de los consumidores. Esto redundará en mejores oportunidades de inversión, mejor atención a los clientes y mayores beneficios. La competencia a vencer no es tanto estas empresas que incursionan dentro de la actividad formal con la fuerza innovadora de los medios electrónicos, sino la competencia a vencer es contra la informalidad”, aseguró.
Por su parte, Alejandro Guerra Escamez, director general de Kavak, coincidió en que es difícil competir contra los informales, “Kavak modificó el mercado de seminuevos, no me quiero llenar de inventarios, tenemos un modelo de financiamiento que resuelve en días y a tasas accesibles”, puntualizó durante un panel en el Encuentro de Organizaciones Esbeltas, que organizó el Centro de Competitividad de Monterrey (CCM).
Aseguró que esta plataforma mira hacia el futuro, donde hay 5 millones de transacciones de automóviles seminuevos que se realizan al año en el país. “Queremos que la gente nos conozca, necesitamos inversionistas de capital de riesgo”.
El director general de Kavak recordó que en octubre del 2016 vendieron el primer automóvil a través de la app de la empresa, eso fue el principio de una tendencia a futuro, pues el mercado apunta a tener operaciones 100% digitales, donde se requiere un talento distinto al del mundo físico.
“En Kavak estamos atrayendo talento, nos faltan 200 ingenieros con expertise tecnológico” sobre todo en tecnología omnicanal y manejo de datos, operaciones y para el brazo financiero, destacó.
Por otra parte, mencionó que en seis ciudades de México tienen un Hub educador para los clientes sobre su oferta de valor. El parque vehicular tiene una rotación de cinco años porque no hay acceso al financiamiento.
Mercado digital
A su vez, Guillermo Rosales expuso que las operaciones de compraventa de vehículos nuevos y usados se llevará a cabo a través del sitio web y de la interacción directa a través de redes sociales y plataformas de comunicación como WhatsApp, sin embargo, estas herramientas tienen que ser parte de un ecosistema.
“Es una tendencia en marcha desde hace varios años, la cual se intensificó a partir de la pandemia en el mundo. En México se incrementó la utilización de sitios de internet de las marcas y distribuidores para llevar a cabo el proceso de compra, la investigación sobre las características del producto, precios y opciones de financiamiento”, sostuvo el directivo.
Por ejemplo, en el caso de AMDA han avanzado en la interacción con Mercado Libre para que exista un mayor número de distribuidores.
FUENTE: EL ECONOMISTA
ENLACE INFORMATIVO, 12-07-2021