Milenio Diario
QUE acaso desde el 10 de enero de 1989, cuando fue detenido Joaquín Hernández Galicia, no había un operativo militar nacional para resguardar las oficinas, terminales y refinerías de Petróleos Mexicanos como el desplegado ayer para apuntalar la estrategia contra el robo de combustible, una vez que el remedio desembocó en el retraso en la distribución y el consecuente desabasto en varias regiones.
En aquella fecha, conocida la aprehensión del poderoso dirigente, el sindicato petrolero intentó un paro en los centros laborales, como en las instalaciones de Marina Nacional en la capital, pero los soldados no permitían que más de tres o cuatro personas se reunieran en los patios y los instaban a volver a las oficinas.
Faltan dos días para que se cumplan 30 años.
QUE al iniciar hoy las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, la pregunta es cuál de las bancadas de oposición aportará el puñado de votos que le falta a la coalición del presidente Andrés Manuel López Obrador para aprobar la reforma constitucional.
Con sus 314 legisladores y el respaldo público de los 11 diputados del PVEM, el bloque Morena-PES-PT estaría a solo nueve sufragios de la mayoría calificada de dos terceras partes en San Lázaro, por lo que las miradas están puestas principalmente sobre priistas y perredistas, que finalmente avalarían la controvertida iniciativa.
QUE los que quedaron con más dudas que claridades durante la Reunión de Embajadores y Cónsules fueron los miembros del Servicio Exterior, quienes siguen sin recibir las prestaciones que les permitan hacer frente a sus gastos en los países donde están asignados ni han sido enterados de cómo harán frente a la atención de los mexicanos con los recortes al área consular para este año.
A pesar de ello, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, anunció que se sumarán más responsabilidades a los diplomáticos, que van del ámbito cultural hasta atraer inversión, por lo que tendrán que echar mano de la imaginación.