Clara Brugada anuncia programa de Vivienda Pública en Renta para jóvenes ante crisis habitacional en CDMX

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, advirtió que más de la mitad de los jóvenes capitalinos entre 25 y 35 años continúan viviendo con sus familias debido a la falta de opciones accesibles para adquirir o rentar una vivienda. Durante la entrega de un nuevo conjunto habitacional en la colonia Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la mandataria reconoció que el 53 por ciento de este sector no puede independizarse, incluso cuando ya tiene pareja o hijos, por los altos costos del mercado inmobiliario.

Brugada informó que en los próximos días iniciará la primera entrega de departamentos del programa Vivienda Pública en Renta, dirigido principalmente a jóvenes y familias con ingresos bajos. El plan contempla ofrecer espacios dignos en zonas céntricas, con rentas que no superen el 30 por ciento de los ingresos de los beneficiarios.

El proyecto, explicó, está diseñado para personas que perciben hasta tres salarios mínimos, equivalentes a unos 25 mil pesos mensuales. Para este año se asignaron 600 millones de pesos con el objetivo de ofrecer mil departamentos en alcaldías como Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. La meta a mediano plazo es alcanzar 20 mil viviendas en renta durante el sexenio.

De acuerdo con datos del gobierno capitalino, cada año alrededor de 53 mil familias buscan rentar un inmueble con ingresos superiores a los 10 mil pesos mensuales, cifra que resulta insuficiente ante la creciente demanda y el encarecimiento de los precios.

Ante esta situación, la jefa de Gobierno adelantó que presentará al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley de rentas justas, razonables y asequibles, acompañada de la creación de una defensoría inquilinaria, con el fin de evitar aumentos abusivos y mantener los alquileres dentro de los márgenes de inflación.

“Debemos poner fin a los abusos en materia de vivienda; las rentas no pueden subir por encima de la inflación”, enfatizó Brugada.

Asimismo, destacó que el presupuesto destinado a vivienda se duplicó este año hasta alcanzar los 9 mil millones de pesos, lo que permitirá concretar 30 mil acciones habitacionales entre entregas de nuevas viviendas y programas de mejoramiento. Con estas medidas, el gobierno capitalino busca garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para todos los habitantes de la ciudad.

Compartir.

Dejar una respuesta