Circula en México “La verdadera vida”, de Alain Badiou

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

En palabras de Slavoj Žižek, crítico cultural, psicoanalista, filósofo y sociólogo esloveno, “la humanidad debe inclinarse ante Alain Badiou, porque él es el heredero de Platón, realmente, él es el filósofo vivo más grande”.

Alain Badiou (Rabat, Marruecos, 1937), escritor, filósofo y profesor en la École Normale Supérieure de París, responde desde la sabiduría de los grandes filósofos a los problemas que asaltan a la juventud y entre sus obras más destacadas están “Teoría del sujeto”, “El ser y el acontecimiento” y “Manifiesto por la filosofía”, además de “La verdadera vida”.

Radicado en París, Badiou señala en esta novedosa entrega que ya está en las librerías del país en su versión al español que “más allá de los espejismos consumistas por todos bien conocidos, es posible desarrollar una vida verdadera, plena y sabia”.

La traducción de Adriana Santoveña deja ver que se trata de un mensaje dirigido a los jóvenes de hoy día. “Tengo 79 años. Entonces ¿por qué diablos me ocupo de escribir sobre la juventud?” Así empieza “La verdadera vida”, una apasionada recomendación de uno de los más grandes filósofos vivos a los jóvenes de hoy, sin distingos de edad, nacionalidad, credo, filiación política, posición social o económica, preferencias sexuales, color o aficiones literarias.

Tratándose de una obra de Alain Badiou, está claro para el lector que nadie encontrará en estas páginas un apagado sermón conservador ni una exhortación a que se sume, de una vez y para siempre, a las egoístas filas del capitalismo.

Lo que hay es una invitación a reinventar la existencia, a crear una vida verdadera que no se limite ni a la obediencia ni al consumo y que relumbre en los dominios del arte, el amor, la ciencia y la política.

De acuerdo con el celebrado autor, “la primerísima recepción oficial de la filosofía tomó la forma de una acusación muy grave: el filósofo (Sócrates), corrompe a la juventud. Entonces, adoptando ese punto de vista, diría simplemente que mi objetivo es corromper a la juventud”. Y más adelante apunta con toda la firmeza que siempre lo caracteriza:

“Fundamentalmente, corromper a los jóvenes quiere decir una sola cosa: intentar que no entren en los caminos ya trazados, que no se consagren simplemente a obedecer las costumbres de la ciudad, que puedan inventar algo, proponer otra orientación en lo que concierne a la verdadera vida”.

 “La verdadera vida”, de Alain Badiou ya está en México.

 

 

Notimex/Enlace Informativo

Compartir.

Dejar una respuesta