El Banco de México consideró una caída de hasta 12.8 por ciento en el PIB de México para 2020, en el escenario de “afectación tipo U”, derivado de una posible intensificación de la pandemia de COVID-19 o del resurgimiento de mayores brotes a nivel mundial.
“En el escenario de “afectación tipo U” profunda se supone que la debilidad de la actividad económica causada por el choque en el primer semestre de 2020 se extiende durante el resto del año, derivado de una posible intensificación de la pandemia o del resurgimiento de mayores brotes a nivel mundial, además de afectaciones más persistentes en la demanda y en la oferta”, señaló en su informe trimestral.
La variación del PIB en este escenario para 2020 se revisa de -8.3 a -12.8% y para 2021 de -0.5 a 1.3 por ciento.
El Banco Central indicó que entre abril-junio la evolución de la pandemia de COVID-19 aún está en proceso, tanto a nivel global como nacional, por lo que persiste un alto grado de incertidumbre para cualquier proyección de la actividad económica de México.
Por ello, indicó que en la coyuntura actual no es posible presentar un escenario central de pronósticos de actividad económica, por lo que emitió tres escenarios.
En el escenario de “afectación tipo V” se supone que la recuperación observada en junio, luego de la reapertura de diversos sectores y el relajamiento de ciertas medidas de distanciamiento social, perdura a un ritmo elevado en el tercer trimestre.
La variación del PIB en este escenario para 2020 se revisa de -4.6 por ciento a -8.8 por ciento; y para 2021 de cuatro por ciento a 5.6 por ciento.
En la expectativa de “afectación tipo V profunda” previó que, aunque en el tercer trimestre se presenta una reactivación de la actividad, si bien menor que en el escenario anterior, espera una mayor variación del PIB para 2020 de entre -8.8 por ciento a -11.3 por ciento; para 2021 de 4.1 a 2.8 por ciento.

FUENTE ; AGENCIAS ENLACE INFORMATIVO 26-08-2020