Mucho se ha especulado sobre si esta inesperada caída del regiomontano Banco Ahorro FAMSA, se debe a la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19. Nada qué ver, se aclara.
Los problemas de esa institución obedecen al desorden financiero en la conducción de la misma por sus propios altos directivos, lo que ha orillado a colapsarla al paso de los años.
Desde las primeras horas de la tarde, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aclararon públicamente y para tranquilidad de los ahorradores, que el dinero propiedad de estos se encuentran resguardado y garantizado.
Tras 14 años de operar en el mercado bancario, el Banco Ahorro Famsa cerrará sus puertas al iniciar el proceso de liquidación.
Este martes, luego de realizarse las juntas de gobierno del IPAB y la CNBV, en donde se aplicó el artículo 28 de la Ley de Instituciones de Crédito en materia de revocación de licencia por no cumplir con el capital mínimo que marca la ley, ambas juntas de gobierno determinaron revocarle la licencia a Banco Famsa para operar como institución de banco múltiple.Image

A partir de ahora, toma el control de la financiera el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) para iniciar el proceso de liquidación, lo cual tendrá que hacerse oficial una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación las causas de la revocación y cierre del banco.
“Debido a una gestión de riesgos inapropiada, operaciones y créditos otorgados a personas relacionadas del grupo por encima de los límites regulatorios, registros indebidos en dichas operaciones, e incumplimiento recurrente a diversas disposiciones normativas”, informó este martes la Secretaría de Hacienda.
Hacienda detalló que el proceso se da con el objetivo de proteger a los 580 mil 774 ahorradores del banco con saldo en sus cuentas. Los depósitos de los ahorradores del Banco de Ahorro Famsa están protegidos por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).
La liquidación del Banco Ahorro Famsa, detalló Hacienda, es resultado de recurrentes incumplimientos regulatorios sobre disposiciones normativas desde 2016. Estos incumplimientos y deficiencias se presentaron con anterioridad a la actual coyuntura financiera y económica derivada de las medidas de aislamiento adoptadas para evitar la propagación del COVID-19.
Banco Famsa tiene también 140 mil contratos de tarjetas de crédito.
FUENTE: AGENCIAS
ENLACE INFORMATIVO, 01-07-2020