Asociación civil pide a López Obrador atención integral al suicidio

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

La de Red Mundial de Suicidólogos México llamó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, así como a las autoridades de distinos órdenes de gobierno a dar una atención integral al suicidio, que en el país deja seis mil 285 muertes al año.

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, la presidenta de la organización civil, Ángela Beatriz Martínez González alertó que este problema, relacionado con los derechos humanos y a la salud, va en ascenso.

Se requiere destinar presupuesto al área de la salud mental, ya que los suicidios han pasado desapercibidos en México, aunque representan 5.2 muertes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), explicó.

“Se ha restado preocupación a este creciente problema, de hecho, ha pasado inadvertido. México tiene presupuesto reducido para el rubro de salud mental, a pesar de las estadísticas registradas y de las graves repercusiones sociales”, argumentó en un comunicado.

Por ello, exhortó al próximo Secretario de Salud, Jorge Alcocer, a destinar presupuesto a este rubro, ya que se requiere de un modelo integral que además considere la perspectiva de género.

Asimismo, expuso, se necesita a crear un frente común entre autoridades gubernamentales, actores políticos, instituciones académicas, de salud y organizaciones civiles para implementar acciones de prevención, detección, intervención y postvención de acciones, así como medidas que contribuyan a la mitigación de las conductas autodestructivas.

También, dijo, para luchar contra el estigma se deben impulsar campañas informativas sobre los mitos y prejuicios en torno al suicidio y la salud mental con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional.

En ese sentido, opinó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) puede contribuir al brindar información a los alumnos de primaria y secundaria, toda vez que el pensamiento suicida y su consumación también van en incremento, en especial ante fenómenos como los desafíos lanzados en redes sociales que retan a los jóvenes a quitarse la vida.

La presidenta de la red convocó a las nuevas autoridades y a los distintos órdenes de gobierno, a organizaciones civiles y a los ciudadanos a sumarse a las acciones para la prevención, desde concientizar, compartir información a través de las tecnologías de la información, apoyar en la búsqueda de ayuda psicológica hasta visibilizar el tema e incluirlo en la agenda pública y política.

FUENTE: NOTIMEX, ENLACE INFORMATIVO, 09-09-18.

Compartir.

Dejar una respuesta