De acuerdo con expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) el incremento de 20% al salario mínimo a partir del próximo año tendrá un impacto negativo para las empresas, en particular aquellas pequeñas y medianas, porque deberán absorber ese gasto.
El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Mario Correa, aseguró que “si las empresas tienen el margen para absorber este gasto, no va a pasar nada. Pero si no, van a tener que tomar (otras alternativas)”.
Ante ello, indicó que los empleadores deberán tomar una de tres decisiones: afectar a los trabajadores a través de los precios y se produce inflación; considerar el tamaño de su planta laboral y buscar la informalidad para evitar pagar el salario.
Asimismo, aseveró que “el salario lo podemos poner dónde queramos por decreto, pero implementarlo es diferente. Se requiere que los empresarios inviertan para generar empleos. Ése debería ser el tema y no aumentar el salario”.
El presidente del IMEF, Fernando López Macari, consideró a su vez necesario enfocar los esfuerzos en generar condiciones para impulsar el mercado y que la economía mexicana tenga un mejor panorama, contrario a lo registrado en 2019.
FUENTE ; NOTIMEX , ENLACE INFORMATIVO 17-12-19