Buen fin: el salvavidas de los negocios en épocas de COVID-19

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El Buen Fin, que se realiza desde hace una década, se convirtió en una oportunidad para impulsar el consumo de las familias mexicanas en tiempos pandémicos, eso lo sabe muy bien Gabriela Torres, directora general de franquicias 2Body, negocios especializados en salud, belleza y cuidado personal, quien espera que esta época pueda amortiguar otra afectación por Covid-19.

Realmente sí va a ser el esfuerzo más firme del año y es por eso que nosotros buscamos registrarnos. Hemos tenido muy buena respuesta de los clientes. Ya sólo esperamos que inicie. Si se vuelve a dar un cierre, lo que saquemos del evento será para hacer un buen colchón y enfrentar lo que viene

Gabriela Torres
Torres comentó que registraron su marca de forma oficial para participar en el Buen Fin, para que las personas tuvieran la confianza de que son promociones serias.

Abundó en que tienen expectativas muy altas respecto a las ventas durante las dos semanas que durará el programa que impulsa la Secretaría de Economía (SE), pues estiman facturar por encima de los 100 mil pesos, lo que representaría 50 por ciento arriba de lo que actualmente generan con su trabajo.

Para impulsar la economía mexicana, las autoridades y los comercios participantes decidieron extender el también llamado “fin de semana más barato del año”; ahora los consumidores podrán adquirir productos de su preferencia del 9 al 20 de noviembre, en más de 15 mil 879 establecimientos registrados hasta la fecha.

De acuerdo con la página oficial del Buen Fin este año participarán firmas dedicadas al entretenimiento (114), hogar (267), joyería y relojería (363), juguetería (48), línea blanca y electrodomésticos (75), muebles (195), oficina y papelería (300), restaurantes (887), ropa y calzado (1516) salud e higiene (817), servicios (5,441), telefonía móvil y viajes (109, cada uno), otros servicios (3,616), vinos y licores (69), abarrotes (1,096), automóviles (394), bebés (37), deportes (94) y electrónica y tecnología (332).

Las altas expectativas en ventas no son generalizadas dentro del sector terciario, uno de los más golpeados por la crisis financiera del Covid-19. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México previó que la décima edición del Buen Fin dejará una derrama económica de 23 mil 097 millones de pesos, lo que representará 3.7 por ciento menos de lo obtenido en la edición de 2019, a pesar de que durará más días.

Lo anterior debido a que este año enfrenta diferentes retos, como la disminución del poder adquisitivo de las personas causado por la crisis de las empresas por la contingencia sanitaria del Covid 19, lo cual afectará la afluencia de clientes a las tiendas; así como la disminución del monto que cada familia destinará a las compras.

Creemos que las adversidades se superan con fortaleza y abriendo oportunidades para todos como este programa, y con la suma de esfuerzos y la alineación de estrategias el Buen Fin permitirá un mejor cierre del año en materia económica.

FUENTE: AGENCIAS

ENLACE INFORMATIVO, 08-11-2020

Compartir.

Dejar una respuesta