Advierten que cambios en reglas de inversión en México ponen en riesgo el tratado con Europa

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El ex jefe negociador en el T-MEC, Kenneth Smith, advirtió que el cambio de reglas de inversiones en México, como las recientes del sector energético, podría provocar un retraso en la ratificación de la nueva versión del Tratado con la Unión Europea (UE).

“Por parte de la Unión Europea podría haber cuestionamientos o extrañamientos a este tipo de política, entonces sí puede tener un impacto, creo yo, en afectar la ratificación del nuevo tratado, que además tendrá efectos muy positivos para México, una vez que entre en vigor”, señaló.

Comentó que una opción de estos cuestionamientos es que la Unión Europea presente una solicitud de consultas a México sobre las medidas que están tomando, una serie de explicaciones de por qué hay un retroceso, aparentemente, en materia de política energética.

Cabe señalar que el pasado 28 de abril concluyeron las negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), que iniciaron en junio de 2016, y actualmente el texto está en proceso de ratificación por cada miembro.

Kenneth Smith explicó que los miembros de la Unión Europea podrían “cuestionar si estas políticas que está tomando México son contrarias al TLCUEM, al nuevo acuerdo que se modernizó y en ese sentido exigir una resolución antes de avanzar en el proceso de ratificación, o sea esa sería una herramienta política que podría utilizar la Unión Europea para decir ‘no podemos avanzar en la ratificación hasta que se resuelvan algunos de los principales irritantes en la relación'”.

Indica que los procesos en la Unión Europea son muy complejos porque implica la negociación con varios países miembros, ya que cada uno tiene intereses propios o pueden considerar que esté en peligro su inversión en el país.

FUENTE: REFORMA

ENLACE INFORMATIVO, 27-06-2020

Compartir.

Dejar una respuesta