Este día la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó a 0.0% la estimación de crecimiento económico de México para 2019, y estimó que en 2020 el país crecerá 1.3%.
A través de una conferencia de prensa desde Santiago, en Chile, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que México es parte de los 14 países de América Latina con un crecimiento menor a 1.0%, y la baja en la proyección económica es resultado del contexto de incertidumbre que impacta a todo el mundo.
Pese a ese panorama, descartó que México pueda caer en una recesión económica, porque habrá un cuarto trimestre de 2019 con resultados positivos, y estimó que para 2020 la economía mexicana tendrá un crecimiento de 1.3%.
Al presentar el Balance Preliminar de las Economía de América Latina y el Caribe 2019, afirmó que “nuestra estimación del cuarto trimestre contempla un crecimiento pequeño, pero positivo y, por lo tanto, no consideramos que la economía mexicana esté en recesión”.
Aseguró que el próximo año se tendrá una “mayor estabilidad económica” como resultado de la aceleración de la inversión pública y privada y al aumento del consumo interno.
FUENTE ; NOTIMEX , ENLACE INFORMATIVO 12-12-19