El Buen Fin se ha consolidado como uno de los motores más importantes para el crecimiento del mercado interno en México. Así lo afirmó el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, quien destacó que este programa comercial tiene como objetivo fundamental impulsar el consumo, beneficiar al consumidor final y ofrecer los precios más bajos del año en bienes y servicios esenciales.
El legislador morenista Haces Barba subrayó que el Buen Fin no solo aumenta las ventas, sino que también fomenta la formalidad, promueve la competencia saludable entre comercios y fortalece el mercado interno, al tiempo que inyecta capital fresco en distintos sectores productivos.
señaló que “El Buen Fin” es un evento comercial que tiene como objetivo fundamental “impulsar el mercado interno, motivar el consumo y beneficiar al consumidor final con los precios -más bajos- del año en diversos bienes y servicios”.
El legislador Federal explicó que desde que se implementó este evento en 2011 ha cobrado relevancia. Para ese año, el volumen de ventas totales fue de, aproximadamente, 18 mil millones de pesos; para el 2015 éstas se elevaron a 80 mil millones de pesos en los cuatro días del evento y para 2024 el volumen de ventas fue de 173 mil 800 millones de pesos.
Por eso, sostuvo que cada año el número de empresas y establecimientos participantes se ha incrementado de manera considerable. En la edición 2015, la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) publicó que se registraron cerca de 58 mil empresas en su portal de internet, y más de 31 mil fueron nuevos registros comparados con la edición del 2014 y en 2024 participaron más de 190 mil comercios y 257 Cámaras de Comercio.
Los artículos más vendidos son de tecnología, electrónicos , ropa y calzado además de que “el Buen Fin” no solo impulsa las ventas, sino que también fomenta la formalidad del comercio y la competencia, además de inyectar capital a la economía nacional.
El operador político de Morena explicó que desde que se implementó este evento en 2011 ha cobrado relevancia. Para ese año, el volumen de ventas totales fue de, aproximadamente, 18 mil millones de pesos; para el 2015 éstas se elevaron a 80 mil millones de pesos en los cuatro días del evento y para 2024 el volumen de ventas fue de 173 mil 800 millones de pesos.
Por eso, sostuvo que cada año el número de empresas y establecimientos participantes se ha incrementado de manera considerable. En la edición 2015, la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) publicó que se registraron cerca de 58 mil empresas en su portal de internet, y más de 31 mil fueron nuevos registros comparados con la edición del 2014 y en 2024 participaron más de 190 mil comercios y 257 Cámaras de Comercio.
Estas cifras de beneficio económico tambiél explicó el diputado se ha incrementado en 2024 donde durante “el Buen Fin” se obtuvieron recursos por 165 mil millones de pesos de acuerdo a los datos de la Concanaco Servytur; y en 2023 fue de 151 mil millones de pesos, de acuerdo a la información proporcionada de la Secretaría de Economía.
Además este proyecto comercial, aumentó las ventas en línea representando una parte importante del total de la derrama en las últimas ediciones. Por ejemplo, en 2024, se reportó que cerca del 30% de las compras se realizaron en línea.