Más de 300 colonias de la CDMX sufrirán cortes de agua en noviembre por programa de tandeo

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Durante noviembre, más de 300 colonias de la Ciudad de México enfrentarán cortes programados de agua potable debido al programa de tandeo implementado por el Gobierno capitalino. La medida busca garantizar una distribución equitativa del suministro entre las distintas zonas de la capital, ante la reducción en los niveles de abasto provenientes del Sistema Cutzamala.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que los cortes afectarán a 10 alcaldías, donde el servicio se proporcionará por horarios y días específicos. Como parte de las acciones de apoyo a los habitantes de las zonas afectadas, se aplicará un descuento en el recibo del servicio de agua mientras dure la medida.

Las demarcaciones donde se aplicará el programa de tandeo son: Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. En total, serán cientos de colonias las que deberán prever almacenamiento suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Entre las colonias más afectadas destacan San Bartolo Ameyalco y Torres de Potrero, en Álvaro Obregón; Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán; Cuautepec y Ticomán, en Gustavo A. Madero; así como varias zonas de Iztapalapa, entre ellas Santa Martha Acatitla, El Molino Tezonco, El Paraíso y Valle de Luces.

En el caso de Iztapalapa, el Sacmex explicó que una falla eléctrica en el tanque Cerro de la Estrella generará baja presión en al menos 20 colonias, además de los cortes derivados del tandeo. La recomendación oficial es almacenar agua suficiente y mantenerse atento a los comunicados sobre los horarios de distribución.

Las autoridades capitalinas señalaron que los cortes se deben a la escasez de agua en los sistemas de abastecimiento y a la necesidad de mantener un equilibrio entre las distintas zonas de la metrópoli. “El programa de tandeo busca evitar que algunas colonias se queden completamente sin agua mientras otras reciben más de la necesaria”, precisó el organismo.

Se exhorta a los habitantes de la Ciudad de México a tomar previsiones, mantener reservas y hacer un uso racional del recurso durante el mes de noviembre, mientras continúan los trabajos para estabilizar el suministro.

Compartir.

Dejar una respuesta