Job hopping en México incrementa costos y reduce estabilidad en equipos laborales

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

El fenómeno conocido como “job hopping” —cambio frecuente de empleo por parte de profesionales, principalmente jóvenes— ha generado impactos visibles en la estabilidad laboral y los costos operativos de empresas mexicanas. De acuerdo con una encuesta de Indeed realizada en septiembre y compartida a NotiPress, el 38% de los empleadores reportó un aumento en la carga de trabajo para el personal restante, mientras que el 36% identificó una menor cohesión dentro de los equipos.

El estudio, difundido por Indeed México, señala que aunque el 58% de los empleadores afirma no haber vivido una crisis directa por esta práctica, el 37% reconoce mayores gastos en capacitación y desarrollo como consecuencia de la rotación constante.

Según Nelson Gómez, director de Indeed México, “los cambios frecuentes de empleo no son inherentemente negativos, ya que muestran cómo los empleados buscan constantemente desarrollo profesional y crecimiento, pero es importante reconocer que también representan un reto para los empleadores, quienes deben encontrar formas no solo de contratar al mejor talento, sino también de retenerlo”.

Ante esta tendencia, las empresas mexicanas están adaptando sus estrategias de retención de talento. Entre las medidas más comunes destacan ofrecer salarios y beneficios competitivos (51%), fortalecer programas de reconocimiento (40%) y brindar oportunidades claras de promoción interna (39%).

El informe de Indeed también revela que el “job hopping” es más habitual en las etapas iniciales de la vida profesional, lo cual ha obligado a los empleadores a enfrentar nuevos desafíos. Entre ellos, la incertidumbre sobre la permanencia a largo plazo de los empleados (53%), la necesidad de mejorar los programas de desarrollo profesional (39%) y el declive en la moral del equipo ante la rotación constante (38%).

“Es importante que los empleadores presten atención a este cambio y se adapten a la forma en que los empleados perciben el trabajo y el desarrollo de su carrera. Las generaciones más jóvenes no temen cambiar de empleo si sienten que sus expectativas no se están cumpliendo”, concluyó Gómez, destacando que el contexto competitivo exige a las empresas reevaluar sus políticas internas permitiendo que las personas puedan expresarse sin restricciones.

Compartir.

Dejar una respuesta