La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió y turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera, devuelta para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional.
El cambio del Senado de la República es al Artículo Primero Transitorio, en donde se establece que el presente decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2026, y no al día siguiente de su publicación, como se establece actualmente, salvo:
• La modificación al artículo 86-A, fracción I, segundo párrafo, que entra en vigor al mes siguiente del inicio de la vigencia del presente Decreto.
• Los artículos 86-A, fracción III, 106, fracciones V y VI, 107 y 145, que entran en vigor a los tres meses siguientes del inicio de la vigencia del presente Decreto.
El documento tiene como propósito fortalecer y modernizar la legislación aduanera para mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal. Impactará a las 50 aduanas del país, a miles de servidores públicos y a todos los actores del comercio exterior.
Con el ajuste en el transitorio se garantiza su aplicación ordenada y eficaz. Esto permitirá que la Agencia Nacional de Aduanas de México y el Servicio de Administración Tributaria ajusten sus plataformas tecnológicas, que los usuarios del comercio exterior se capaciten y adopten los nuevos procedimientos.
Comunicación
En la sesión, se dio cuenta de la solicitud del diputado Jorge Luis Sánchez Reyes (Morena), para el retiro de iniciativa que adiciona un párrafo a la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducciones fiscales por gastos médicos derivados del alumbramiento del hijo o hija del contribuyente, inscrita en la Gaceta Parlamentaria del martes 30 de septiembre de 2025.
Además, del Congreso de Nuevo León se recibieron 8 iniciativas. Una reforma el tercer párrafo del artículo 246 del Código Nacional de Procedimientos Penales, Se envió a la Comisión de Justicia.
A la Comisión de Salud se remitió iniciativa que adiciona los artículos 41 Bis 1 y 41 Bis 2 a la Ley General de Salud, así como la iniciativa que adiciona un sexto párrafo al artículo 212 de la Ley General de Salud.
Mientras que la iniciativa que adiciona un Capítulo denominado “Tarjeta de Identificación Infantil” a la Ley General de Población, será analizada por la Comisión de Gobernación y Población.
También, a la Comisión de Gobernación y Población se remitieron dos iniciativas. La que adiciona los artículos 21 Bis, 21 Bis I y 21 Bis II al Capítulo Cuarto del Uso, Difusión y Honores de la Bandera Nacional de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y la que adiciona un séptimo párrafo al artículo 280 de la Ley General de instituciones y Procedimientos Electorales.
Otra iniciativa, que adiciona la fracción VIII al artículo 54 de la Ley de Migración y reforma el artículo 16 de la Ley Federal de Derechos, se canalizó a la Comisión de Asuntos Migratorios.
En tanto, la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 7 y 17 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, será analizada por la Comisión de Educación.
La presidencia de la Mesa Directiva, informó que en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán enviadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.