El presidente de la Junta de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que con las reformas aprobadas a la Ley de Amparo “no habrá retroactividad, no habrá ningún efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
Es de fondo lo que se está haciendo y lo que se pretende es que se mantenga el amparo en la protección de derechos individuales, de garantías individuales, “pero que se deje de abusar en el caso de protección a personas con recursos y poder a los que nunca se les toca”, puntualizó.
Al respecto, mencionó a aquellos a los que nunca llega la ejecución de las sentencias, no pagan impuestos, promueven amparos para que no sea efectivo el cobro fiscal, aquellos que se resisten a pagar como cualquier mexicano sus derechos de impuestos por servicios que se les prestan o simplemente por la contribución al erario federal.
En entrevista en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, comentó que el promedio de duración de esos juicios de amparo es de 15 años para un cobro fiscal. “Imagínense ustedes, 15 años después de que presentan la demanda de amparo. Con mañas artimañas y argucias”. En ese tiempo, el Estado mexicano no puede cobrarles lo que tienen derecho a pagar.
Reiteró que en las normas que se aprueban de acuerdo con el artículo14 constitucional “no se permite la retroactividad en prejuicio de persona alguna” y el artículo transitorio que se modificó fue consensado con el grupo parlamentario.
Dio a conocer que se tiene previsto que el dictamen tenga tres modificaciones, “si no mal no recuerdo, 128, 129 y el primer transitorio párrafo segundo, pero hay cuando menos tres modificaciones del dictamen”.
Subrayó que Morena, PVEM y el PT, no tienen problema, “estamos en unidad buscando la manera de cómo mejorar el dictamen, pero creo que lo que se va a aportar es bueno para el juicio de amparo y es producto de las audiencias que tuvimos aquí. Es el interés de atender varias de las propuestas que ahí se expresaron.