Excelsior
*I. Jonrón. Ayer, de visita en Monterrey, a Andrés Manuel López Obrador le ganó la nostalgia. Y cómo no, si entre las actividades tenía agendada inaugurar el nuevo Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, deporte de sus amores. Pocas veces se le escucha dar detalles de su vida, de su infancia, esta vez, dentro del complejo del Parque Fundidora, el Presidente relató que de niño jugaba en la posición de jardinero central. “Cubría mucho terreno”, dijo. “Eran tiempos en que jugaba descalzo, sin camisa, con bate y pelota ‘hechizas’”, recordó. “En secundaria era yo prospecto para grandes ligas. Todavía macaneo, bateó arriba de .300”. Se le nota confiado, ahora que tiene la capacidad de transformar aquella pobreza tabasqueña en algo mejor para las generaciones venideras. Que vengan los jonrones.
*II. Acuerdo. Todas las fuerzas políticas del Senado y el gobierno federal acordaron la noche de ayer desmilitarizar la Guardia Nacional, por lo que desaparecen la propuesta de una Junta de Jefes de Estado Mayor militar y la sustituyen por una Coordinación Interinstitucional. La Guardia Nacional se integrará así por las policías Militar, Naval y Federal, además nuevos elementos de próximo reclutamiento, pero tendrá un mando civil, tanto administrativo como operativo. De igual forma, confirmaron la decisión de que los militares sólo estarán en auxilio de seguridad pública durante un máximo de cinco años. Luego de dimes y diretes entre las fuerzas políticas es positivo que dialogaran y sacaran, en conjunto, un acuerdo que beneficiará al país. Bien.
*III. A cuentas. El Inai acusó que la PGR le dio evasivas, mientras trataba de investigar el uso de spyware israelí contra periodistas y activistas, por parte del gobierno anterior. Comisionados del Inai dijeron que esta semana la Fiscalía General de la República entregó los contratos de compra de licencia de uso para 2016 y 2017 del software Pegasus de NSO Group. La PGR había negado la existencia de los contratos, luego se rehusó a divulgarlos. Los comisionados se mostraron incrédulos ante la idea de que el gobierno gastaría 32 millones de dólares en el software y luego afirmara que no lo había utilizado. “Cuando yo voy a comprar una cosa es porque la voy a usar”, dijo el comisionado Óscar Guerra Ford. En esta historia de espionaje, ¿cuántos funcionarios caerán?
*IV. En problemas. La Auditoría Superior de la Federación detectó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, durante la gestión de Rosario Robles, desvíos de recursos en la reconstrucción de viviendas por los sismos de 2017. Además anomalías en Pemex y en estancias infantiles. De acuerdo con el informe presentado por el titular de la ASF, David Colmenares, se concluyó que la Sedatu no contó con un censo y un padrón confiable de las viviendas afectadas. En el censo había más de 190 mil datos duplicados y la Sedatu no levantó información en 343 municipios con declaratoria de emergencia. Todo indica que, ahora sí, doña Rosario está en la mira.
*V. De regreso. El dictamen de los candidatos para ocupar cuatro lugares en la CRE fue pospuesto por la Comisión de Energía del Senado, hasta la siguiente semana, a fin de analizar con mayor detenimiento los perfiles. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, reconoció que pospusieron la votación a petición de las bancadas del PAN, del PRI, del PRD y MC, ya que durante las comparecencias evidenciaron desconocimientos técnicos para ocupar el cargo al que fueron propuestos por el Presidente. Deberían de ponerlos a estudiar. Si usted ya vio las respuestas que ofrecieron ante la Comisión de Energía, dan pena.