Arte, música e historia

Google + Pinterest Linkedin Tumblr +

Con el objetivo de convertir la Misión y Panteón de San José en un rincón histórico vigente en Ciudad Juárez, se realiza en ese espacio el festival Misión de San José.

El próximo 3 de noviembre tendrá lugar la segunda fecha del evento que reúne diversas expresiones culturales de la frontera.

Grupos de canto, música y danza han impregnado este espacio de algarabía sin dejar de lado el aire histórico que se respira.

En esta ocasión el programa estará enfocado a la festividad del Día de Muertos, en el que habrá exhibición altares, adornos en las tumbas existentes y un excelente carnet musical, a partir de las 5 de la tarde y hasta las 10:30 de la noche.

Teniendo como marco el templo, que es el segundo edificio de pie más antiguo de la ciudad (1856), se presentarán el Quinteto de Cañas de la Frontera, el grupo de Danza Folklórica Guadalupe Chavoya, el Grupo de Danzón del Centro Cívico Smart, Marimba Típica Reina Azteca, así como un especial reconocimiento a la trayectoria musical del Sr. Gilberto “Beto” Valtierra.

En su estancia en el Conjunto de San José, los asistentes podrán conocer la restauración de la capilla, el micro museo histórico del sitio, y el panteón que resguarda los sepulcros de personajes ilustres de la historia en el siglo XIX de Paso del Norte a Ciudad Juárez.

Habrá venta de antojitos mexicanos y el acceso es abierto a todo público y gratuito.

Quinteto Caña de la Frontera,

homenaje a Miguel Bernal Jiménez

En 1910 Nació en Morelia Michoacán uno de los más grandes exponentes de la música mexicana, Miguel Bernal Jiménez, Compositor, Musicólogo, Organista y Profesor, descubierto a temprana edad e impulsado por sus maestros, logra hacer sus estudios profesionales en el Instituto Pontificio de música sagrada de Roma, en 1928; volvería a México en 1933, para ser director de Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia.

Hoy 90 años después, el Quinteto de Caña de La frontera rinde homenaje al gran padre del nacionalismo sacro mexicano, presentando un programa variado accesible a todo público, con una combinación de timbres y colores únicos en la frontera, reimaginando los sonidos atrapados en las naves de las iglesias de la antigua Valladolid (hoy Morelia).

Reconocimiento a la trayectoria

musical de Gilberto “Beto” Valtierra

Leyenda de la música juarense; fundador de los Seven Teens, se presentarán su música y sus anécdotas a cargo de Antonio León e Ignacio Frausto.

El Mtro. Gilberto Valtierra Flores nació el 11 de junio de 1939 en Ciudad Juárez Chihuahua, hijo de Cuco Valtierra y de Francisca Flores.

Desde los 8 años su padre le enseñó solfeo y a tocar algunos instrumentos, entre ellos el Saxofón. A finales de 1659 funda el grupo Los Seven Teens (Los Reyes del Twist), intérpretes de canciones como: ‘Nena loca’, ‘La Panchita’, ‘Juárez Twist’ y ‘Recuerdo de Ipacaraí’.

Tuvo la oportunidad de acompañar artistas, tales como: Marco Antonio Muñoz, Juan Gabriel, María Victoria, Chuck Berry, Little Richard, Los Rebeldes del Rock, Silvia Pinal, Manolo Muñoz, José José, Enrique Guzmán, Angélica María, y Armando Manzanero. Don “Beto” Valtierra fue compadre de Amalia Mendoza “La Tariacuri” y de José Alfredo Jiménez. Orgullosamente fue nombrado el mejor saxofonista de México por el gran George Harrison, en noviembre de 1963.

TABLA

Programa

-7:00 p.m.

Quinteto de Cañas de la Frontera

Homenaje a Miguel Bernal (1910-1956)

Interpretan ‘Arrullo del pastorcito’, ‘Cuarteto de Navidad’ (primer y segundo movimiento), ‘Zarabanda con Variaciones’, ‘Minueto Virreinal’ y ‘Scherzo’.

Integrantes:

José Manuel Ibarra Leurin, Fagot

Luis Pablo Cervantes Pasqualli, Clarinete

Gonzalo Ugalde Morales, Clarinete Bajo

Marcos Pavel Morua Ortiz, Saxofón Soprano

Maricruz May Hoil, Saxofón Alto

-8:00 p.m.

Grupo de Danza Folklórica “Guadalupe Chavoya”

Cuadro de Sinaloa: “La Chiclanera”, “El gallito”, y “El pato asado”

-8:20 p.m.

Grupo de Danzón del Centro Cívico Smart

Dirección: Mtra. Elizabeth Flores

-8:40 p.m.

Reconocimiento a la trayectoria musical de Gilberto “Beto” Valtierra

Música y anécdotas a cargo de Antonio León e Ignacio Frausto

-9:00 p.m.

Grupo de Danza Folklórica “Guadalupe Chavoya”

Cuadro de Veracruz: “Danzón Veracruz”, “El pescador”, “La bruja”, y “La Llorona”

-9:20 p.m.

Marimba Típica Reina Azteca

RECUADRO

Festival Misión de San José

3 de noviembre

A partir de las 5:00 p.m.

Misión de San José

Entrada gratuita

Con información de Agencias

Compartir.

Dejar una respuesta