El peso tiene una muy ligera baja este martes (2), al volver del puente vacacional por el festivo del Día del Trabajo. Esto se debe a la cautela de los operadores, antes de que se dé a conocer la siguiente decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed), el día de mañana, en el que se espera otro incremento a las tasas de interés.
De acuerdo con datos de Bloomberg, según publica El Financiero, la moneda mexicana tiene una depreciación de 0.63% u 11.27 centavos, mientras que el tipo de cambio se ubica en 18.04 pesos por dólar.
En las operaciones de este día, el peso ha tocado un mínimo de 17.89 y un máximo de 17.97 unidades por dólar.
“Tras el feriado de ayer, la divisa mexicana opera en sintonía con el resto de las divisas de riesgo ante la cautela de los inversionistas previo al anuncio de la decisión monetaria de la Reserva Federal de mañana. Luego de que ayer, con un bajo volumen de operación, el tipo de cambio perforó el soporte de 17.93 y terminó el día en ese nivel. Estimamos que la paridad seguirá presentando un comportamiento lateral, dentro de las Bandas de Bollinger, antes del anuncio de la Fed”, mencionó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.
En datos económicos de México, detalla El Financiero, la confianza empresarial registró un nivel de 53.6 puntos en abril, con cifras originales. Esto significa una caída anual de 0.8 puntos, apuntó Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex.
Se espera que este día también sean publicados los datos sobre remesas.
El dólar este martes 2 de mayo
En la fortaleza de la divisa estadounidense, medida a través del índice dólar (dxy), se observa un avance de 0.16% y se ubica cerca de los 102.31 puntos.
En tanto, refiere El Financiero, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) aumenta 0.10% y se mantiene en las 1,232.22 unidades.
En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 18.46 pesos por billete verde, según datos de Citibanamex.
Por su parte, precisa el rotativo, en el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.09%, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.44%.
Entre las divisas más apreciadas se encuentra, el dólar australiano con 0.95%, el dólar neozelandés con 0.63%, el zloty polaco con 0.63%, el rublo ruso con 0.61%, la corona sueca con 0.23% y el yen japonés con 0.07%.
Con información de El Financiero
ENLACE INFORMATIVO, 02-05-2023